EN VIDEO: Ascienden a dieciséis los casos de coronavirus en Cuba

especiales

EN VIDEO: Ascienden a dieciséis los casos de coronavirus en Cuba
Por: 
Fecha de publicación: 
19 Marzo 2020
8
Imagen principal: 

Cinco nuevos casos de Covid-19 confirmó hoy el Ministerio de Salud Pública de Cuba. A continuación, reproducimos la nota informativa del organismo.

En horas de la tarde de hoy, 19 de marzo, se confirmaron cinco nuevos casos de Covid-19: tres por el Laboratorio de Biología Molecular del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Santiago de Cuba, y dos por el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK), para un acumulado de 16 en el país.

Caso 12: Ciudadano francés de 69 años de edad. Arribó al país el 9 de marzo del presente año procedente de París, Francia. Comenzó con síntomas el 16 pasado, y acudió ese mismo día al consultorio médico del Hotel Royalton, en la ciudad de Bayamo, provincia de Granma. Fue identificado como caso sospechoso y remitido al Centro de Aislamiento Villa Colibrí, en Santiago de Cuba. Se mantiene aislado en ese centro con evolución satisfactoria hasta el momento.

Caso 13: Ciudadano italiano de 70 años de edad, que arribó al país el 9 de marzo del presente año, procedente de Lombardía, Italia. Se encontraba aislado en el Centro de Aislamiento Villa El Cocal, de Holguín, por ser contacto de los primeros casos confirmados en Trinidad, procedentes de Italia. Comenzó con los síntomas el 14 de marzo. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento.

Caso 14: Ciudadana cubana de 37 años de edad, que arribó al país el 14 de marzo pasado, procedente de Roma, Italia, y comenzó con los síntomas ese mismo día. Acudió al área de salud «Ernesto Guevara» el 17 de marzo por presentar síntomas catarrales. Es identificada como sospechosa y remitida al Centro de Aislamiento Villa Colibrí, en Santiago de Cuba. En el control de foco realizado se detectaron 16 contactos, todos aislados y asintomáticos. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.

Caso 15: Ciudadano español de 34 años de edad, que arribó al país el 13 de marzo del presente año, procedente de Madrid, España. Se hospedó en el hotel Copacabana, donde labora. Comenzó con síntomas el 16 de marzo. El día 17 acude directamente al IPK, donde queda ingresado, al ser considerado sospechoso. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento.

Caso 16: Ciudadano canadiense de 81 años de edad, que arribó al país el 10 de marzo del presente año procedente de Montreal, Canadá. Se hospedó en un hostal ubicado en el municipio Plaza de la Revolución, provincia de La Habana. Comenzó con síntomas el 17 de marzo y acudió el día 18 a la Clínica Central «Cira García», donde fue identificado como sospechoso. Fue remitido al IPK, donde fue ingresado. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento.

Comentarios

CUBADEBATE publicó el pasado 12 de Marzo lo siguiente: La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de mascarillas o nasobucos en el caso de las personas que presentan síntomas de la COVID-19 y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como tos o fiebre. Creo se debe arreciar la observancia o aplicación de medidas INTERNAS para evitar se incremente el número de contagios. El uso “Recomendado u Obligatorio” de Mascarillas en Transportes públicos (tanto para choferes como pasajeros), hay pasajeros que abordan ómnibus, taxis, etc, con manifestaciones de gripe o catarro. Esto no se debería permitir bajo ningún concepto, y sucede día tras día. Quizá incorporar personal del MINSAP o del MITRANS en los puntos de abordaje para impedir que esto suceda. Mantener una adecuada limpieza e higienización del Taxis, Guaguas, Ruteros, etc, después de cada turno de trabajo, con los productos desinfectantes recomendados en estos casos. También debería aplicarse en Tiendas o Mercados donde por lo general concurre un gran número de personas. Hay quienes entran a estas instalaciones con manifestaciones de gripe, y el personal que en ellas laboran debe estar debidamente protegidos. Personal de salud (Médicos de Hospitales y consultorios de las familias) Los médicos de la familia son los que dan la atención primaria a todo aquel que tenga síntomas en los barrios de las ciudades. Escuelas desde círculos infantiles hasta universidades y en todos los centros de trabajo Creo que cualquier medida que se adopte en estos tiempos nos ayudara a enfrentar de forma más efectiva esta pandemia o hasta una simple y molesta gripe.
Los casos siguen entrando y no hay contención en fronteras. Se detectan una vez aquí y como bien se puede leer, hay casos que los síntomas han aparecido varios días después, 7, 10 o 12. ¿Cuántos contactos con otras personas se producen en todos esos días?. Por eso pregunto: ¿Por qué no acaban de cerrar fronteras? No es tiempo de hacer turismo, ni hacer negocios por el mundo porque hay una emergencia mundial. Creo que hay un exceso de confianza con esto.
Chiudete le frontiere a tutti per tre mesi. Questo è l’unico modo per salvare l’isola. Sono appena rientrato da Cuba e stavo benissimo e qui ( Italia del nord) ho trovato Una situazione tragica. Auguri Cuba perché non vedo l’ora di ritornare.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.