Denuncia Brasil ante la ONU el bloqueo estadounidense a Cuba

Imagen tomada de PL
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, denunció hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por los Estados Unidos, así como la inclusión de la isla en el listado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Al intervenir como primer orador en el Debate General del órgano deliberativo, en la ciudad estadounidense de Nueva York, el mandatario brasileño condenó todas las medidas que se adopten sin el amparo de la Carta de las Naciones Unidas, y afirmó que las sanciones unilaterales ocasionan gran daño a la población de los países afectados.
Manifestó que este tipo de disposiciones, además de no logar sus presuntos objetivos, dificultan los procesos de mediación y prevención, así como la solución pacífica de conflictos.
Seguiremos criticando cualquier intento por dividir el mundo en zonas de influencia y de revivir la Guerra Fría, sostuvo, y señaló que la Organización de Naciones Unidas (ONU) nació para ser la casa del entendimiento y el diálogo.
La comunidad internacional, afirmó, debe escoger entre dos vías: ampliar los conflictos, profundizar las desigualdades y erosionar el estado de derecho, o renovar instituciones multilaterales que promuevan la paz.
Ponderó el papel de los Brics en la lucha por un orden que dé cabida a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI, y como una fuerza que trabaja en pro de un comercio mundial más justo en un contexto de una crisis grave del multilateralismo.
Otra temática abordada en la intervención del presidente brasileño, reiterada en varios momentos, fue la urgencia de la reducción de la desigualdad, algo que, subrayó, debe provocar indignación, así como el hambre, la pobreza y la guerra.
Impulsados por la fuerza de la indignación vamos a poder actuar con voluntad y determinación y transformar de manera eficaz el mundo que nos rodea, apuntó.
Añadir nuevo comentario