«Boop»: terror y feminismo con Betty Boop como villana

especiales

«Boop»: terror y feminismo con Betty Boop como villana
Fecha de publicación: 
13 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

Betty Boop regresa en “Boop”, una película de terror que reinterpreta al ícono animado como una figura feminista, oscura y sedienta de venganza.

El mítico personaje de animación Betty Boop se une a la lista de figuras del dominio público transformadas en criaturas del horror.

Después de “Winnie the Pooh: Blood and Honey”, “Peter Pan’s Neverland Nightmare” o “Bambi: The Reckoning”, ahora llega Boop, una reinterpretación sangrienta y feminista del ícono de los años 30.

La película, dirigida por Jared Cohn (Atlantic Rim) y protagonizada por Devanny Pinn, fue presentada en el American Film Market (AFM), donde comenzó a generar curiosidad y polémica entre los asistentes.

Escrita por Jose Prendes (Mega Shark vs. Mecha Shark) y Josh Ridgway (The Flood), Boop promete una mezcla de terror sobrenatural, crítica de género y sátira cultural.

Un teatro abandonado, un pódcast y un fantasma vengativo

La historia sigue a un grupo de investigadores de pódcasts de terror que se adentran en un teatro abandonado para documentar los misterios que lo rodean. Pero el lugar guarda un secreto mortal: el espíritu vengativo de una antigua estrella llamada Boop.

Lo que comienza como una simple grabación termina en una masacre sangrienta, mientras la legendaria figura de ojos enormes y vestido corto emerge del olvido para reclamar venganza.

El reparto lo completan Katisha Shaw, Spencer Breslin, Eva Hamilton y Colton Tran, bajo la producción de Furst Class Productions y con distribución internacional a cargo de VMI Worldwide.

De ícono animado a símbolo cultural

Creada en 1930 por Max Fleischer y Grim Natwick, Betty Boop debutó en la serie Dizzy Dishes y rápidamente se convirtió en uno de los personajes más reconocibles del cine animado.

Inspirada en las cantantes de jazz de los años 20, representaba la figura de la flapper, una mujer moderna, sensual y dueña de su libertad en una época conservadora.

Con su voz aguda, su vestido corto y su inconfundible “boop-oop-a-doop”, desafió los códigos morales del cine de su tiempo, convirtiéndose en símbolo del empoderamiento femenino y del glamour del cine pre-Code.

Con el paso de los años, su imagen fue suavizada, pero nunca perdió su fuerza icónica ni su influencia en la cultura popular.

Feminismo, dominio público y poder

Más allá del terror, Boop busca releer a Betty Boop desde una perspectiva de género, transformando a la coqueta y sensual caricatura en una figura compleja, peligrosa y empoderada.

“Convertir un clásico de la animación en una película de terror sigue siendo alucinante, pero lo que distingue a Boop de otras franquicias es su motivación”, explicó Jessica Russo, directora de operaciones de VMI Worldwide.

    El oscuro pasado de Boop es extremadamente sombrío, pero esta versión le permite recuperar su poder. Es un verdadero ejemplo de feminismo liderado por un equipo mayoritariamente femenino.

El productor Jarrett Furst agregó que el proyecto nació de la oportunidad creativa que ofrece el dominio público: “Cuando supe que esta caricatura pasaría a ser de dominio público, supe que algo especial estaba por suceder. Prepárense para una aventura desenfrenada, violenta y divertidísima… y créanme, esto es solo el principio”.

El terror sigue reclamando íconos

Con Boop, Hollywood continúa la tendencia de reinventar clásicos animados como relatos de horror, un fenómeno que combina nostalgia, marketing viral y experimentación cultural.

Por ahora, la película no tiene fecha confirmada de estreno, pero su mera existencia ya despierta debate entre cinéfilos y críticos: si una muñeca que alguna vez fue símbolo de coquetería puede convertirse en un monstruo, quizás ninguna figura animada esté realmente a salvo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.