Lo que Obama desconoce de Cuba (un artículo de Omar Pérez Salomón)

Lo que Obama desconoce de Cuba (un artículo de Omar Pérez Salomón)
Fecha de publicación: 
20 Septiembre 2011
5

El pasado 12 de septiembre en un encuentro con un grupo de corresponsales de habla hispana, reseñado por la agencia EFE, el presidente de Estados Unidos Barack Obama, al referirse a Cuba, expresó:

«Ha llegado el momento de que el Gobierno de Cuba acometa cambios, hasta el momento, no hemos visto el tipo de cambios que nos gustaría ver».

«La calidad de vida no ha mejorado, de hecho se ha deteriorado y las libertades de la gente siguen constreñidas en momentos en los que el mundo es más abierto».

A Obama no le conviene que se conozca que Cuba, país al que sistemáticamente acusan de violar los derechos humanos, posee sistemas de educación y salud que son referentes incluso para países desarrollados. Una nación que colabora con decenas de países para mejorar la salud de sus pueblos y enseñar a leer y escribir a los cerca de 700 millones de iletrados que existen en todo el mundo. Solo en España, que forma parte de la culta y civilizada Europa, según datos publicados el año pasado en el sitio «Yo Sí Puedo Sevilla», hay más de 2 millones de analfabetos, y hasta allí llega el trabajo de los maestros cubanos. Otros ejemplos de la colaboración cubana con países del norte son los médicos cubanos que prestan servicios en Portugal y los estudiantes norteamericanos que estudian Medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba.

En el año 2010, la UNESCO informaba que Cuba es el país del mundo que tiene la mayor tasa bruta de matrícula universitaria, con el 109 por ciento. Con el inicio del curso escolar 2011-2012, el pasado 5 de septiembre, abrieron sus puertas las más de 60 universidades de la isla, con una matrícula de cerca de 500 mil alumnos. Esta realidad tampoco la conoce el señor presidente del poderoso vecino del Norte.

Según el resultado del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) de la UNESCO, Cuba es el país con mejores resultados de aprendizaje y el único que logra la categoría I en todas las áreas y cursos estudiados. Ese análisis explica que si se observan los niveles de desempeño del más básico al más complejo, existen muy pocos estudiantes en el nivel de excelencia de aprendizaje en todos los países, salvo Cuba.

También Jesús Robles, coordinador internacional de programas del Fondo Mundial de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), dijo al referirse a Cuba que su política social, centrada en la persona, ha logrado significativos indicadores sociodemográficos, dándole un alto crédito en América Latina y en el mundo.

Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte sobre dificultades que enfrentan entre 110 y 190 millones de personas discapacitadas en el mundo, como estigmatización y discriminación, falta de atención de salud y servicios de rehabilitación adecuados, inaccesibilidad a prestaciones de transporte, edificios y tecnologías de comunicación, y reconoce que son pocos los países que disponen de mecanismos adecuados para responder a sus necesidades, en Cuba el 100% de las personas con alguna discapacidad reciben una atención apropiada y gratuita.

Al parecer, el presidente Obama no se ha enterado de que el sistema de salud cubano, que se ajusta para garantizar una atención más efectiva a todos sin exclusiones, obtuvo en el 2010 la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia, 4,5 por cada mil nacidos vivos. No sería muy difícil concluir que detrás de esas cifras hay una sociedad sin lujos, pero con las condiciones de alimentación, salubridad y educación que no concuerdan con lo que sus declaraciones intentan demostrar.

Cuba, pese a la crisis económica mundial, el bloqueo del gobierno de EE.UU. y los problemas de la dinámica interna de la economía cubana, alcanzará al cierre del año un discreto crecimiento en el PIB, que se irá incrementando en la medida que avance la actualización del modelo económico cubano, ejecutada con el consenso de los habitantes de la Isla.

Otros aspectos que miden calidad de vida y Obama desconoce los cito a continuación: en Cuba el consumo de drogas y la prostitución están muy lejos de lo que eran cuando el país constituía una neocolonia norteamericana; existe una tranquilidad ciudadana como en ninguna otra nación de América Latina; se incluyó un subsistema educacional para la enseñanza general y técnica que les permite a los reclusos elevar su grado de escolaridad y aspirar al estudio de carreras universitarias; la seguridad y asistencia social presentan un elevado monto en el presupuesto del Estado, bajo el principio de favorecer a los más necesitados; la esperanza de vida en la isla está cercana a los 80 años, por encima de varios países desarrollados; y el cuidado del medio ambiente es una prioridad del gobierno para legarle a las nuevas generaciones posibilidades para mantener un desarrollo sostenible.

Lamentablemente, desconocer de manera grosera y prepotente la obra de todo un pueblo, presagia para el presidente del cambio el mismo fracaso de sus antecesores en la política hacia Cuba.

 

Tomado del blog La pupila insomne

Comentarios

Al señor Obama, está claro que no le conviene saber algunas cosas. Por eso no dejan que los turistas norteamericanos visiten Cuba.
Creo que Obama se hace el Ciego, y me hago una pregunta ¿Acaso puede un ciego Guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el ollo? existe un dicho callejero que dice: no hay mas ciego que el que no quiere ver.
Ya me extrañaba a mi que el sr Obama,no hciera algun comentario,amenazo o algo parecido era de esperar, ya es tiempo de eleciones y hay que congraciarse con los posibles votantes de la Florida,tiempo de sacar las uñas ya que no hay nada del cambio que prometio en la contienda anterior,bueno ya se ve el cambio ahora empezo a hablar cascara. !Bravo Obama ya aprendio la leccion!
Barak Hussein Obama, es un ciudadano norteamericano, que vive en Estados Unidos que se formo en Estados Unidos, que trabajo en Estados Unidos y que le gusta y disfruta la cultura estadounidense. Desde que llego al poder algunos politicos latinoamericanos son condescendientes con el, tratan de justificar su politica, Obama es como Bush, como Clinton, como cualquier presidente de Estados Unidos, por favor no se diga mas que los lobistas de Miami, que el T Party, que los poderes facticos de su pais, que los republicanos son los que hacen la politica de Estados Unidos, miren dijo que iba a cerrar Guantanamo como carcel y no lo hizo, dijo en un pais arabe que los entendia y los tratria mejor y ya ven en todos los paises arabes se ha entrometido, sigue bombardeando Irak, Afganistan, a Libia, amenaza a Cuba, a Venezuela a quien quiera, y en su pais pues no ha hecho nada concreto para mejorar la economia, millones de dolares dio a los grandes empresas y bancos y ni asi se mejora la economia ni el empleo, dirian los politicos latinoamericanos (que no ocultan sus simpatias por el) le toco mala suerte tiene que cargar con el desastre de Bush, bueno y el golpe de estado en Honduras, nunca lo considero un golpe, recuerden bien, y los golpes que han tratado de hacer en Ecuador y Venezuela?, no me digan que el no sabia nada, en Mexico se supo que una agencia del gobierno de Estados Unidos introdujo armas para los delincuentes mexicanos, y saben que? dice que no sabia nada, ni siquiera han encarcelado algun funcionario estadounidense por ese motivo, dense cuenta Obama, no tiene nada especial es un tipico presidente norteamericano, que quiere los recursos del mundo y apoya a dictadores y a monarcas y a golpistas de gobiernos legitimos. Saludos
Es que le pica que Cuba ya se está desarrollando.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.