Europa: ONU expresa preocupación por abuso sexual a migrantes
especiales
La oficina del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU advirtió que no tiene el panorama completo para saber qué tan extendido está el problema, pero indicó que son particularmente vulnerables las mujeres y niños que viajan solos con poco dinero y duermen en lugares como parques y estaciones de tren. Agregó que algunas autoridades han arriesgado aún más a los menores al ponerlos en detención al lado de adultos mientras esperan procesamiento oficial de las solicitudes de asilo.
"De los testimonios y reportes que hemos recibido, ha habido casos de menores que se involucran en relaciones sexuales para pagarle a traficantes para continuar con su viaje, ya sea porque se les acabó el dinero o porque les robaron", dijo en una declaración la ACNUR.
La gente que huye de la guerra y la pobreza de lugares como Siria e Irak han estado abordando lanchas rumbo a Grecia e Italia, luego viajan a pie, autobús o tren hacia el norte y el oeste a países como Alemania y Suecia.
La vocera Melissa Fleming indicó que algunos testimonios venían de "sitios de recepción sobresaturados" como en Grecia, el punto principal de entrada para más de 644.000 personas —de las cuales alrededor de un tercio son mujeres y niños— que la ACNUR calcula que han entrado este año a Europa. Dijo que está tratando de calcular cuántos niños podrían estar afectados, pero que hacía públicas sus preocupaciones para presionar a los gobiernos en la ruta a hacer más por ayudar a los niños.
"En esta fase es que damos la advertencia", comentó a la prensa. "Esto se ha ido acumulando".
La extorsión a niños y mujeres parece estar presente "en cada país" a lo largo de la ruta, principalmente en los países balcánicos, y al parecer los traficantes, pandillas criminales y otros refugiados podrían potencialmente estar tras el abuso, agregó.
"Hacemos un llamado a todas las autoridades nacionales preocupadas en Europa para que tomen medidas y aseguren la protección de mujeres, niñas y niños", indicó.
Fleming comentó que una colega en Grecia pasaba el tiempo caminando entre hileras de personas que llegaban para asegurarse que "las personas vulnerables fueran identificadas". Agregó que otra colega en Suecia, en donde su política más abierta hacia migrantes y refugiados lo ha convertido en uno de los principales destinos, indicó que diario llegaban 500 menores sin acompañante.
"Ves estos casos desesperados de padres que envían a sus hijos por delante a edades muy jóvenes", dijo Fleming.
La ACNUR ha reconocido la dificultad de contar lo que cataloga "niños sin acompañantes y separados", mucho más el saber de cuántos niños se ha abusado.
Añadir nuevo comentario