Jóvenes cubanos celebran en las calles regreso de antiterroristas (Fotos)
especiales
Los jóvenes del ISRI no han sido los únicos entusiastas: las amplias aulas de las universidades cubanas no bastaron para tantos alumnos aglomerados en torno a los televisores en cuya pantalla el mandatario cubano Raúl Castro informaba también que quedaban reestablecidas las relaciones diplomáticas con EE.UU.
“¡Laboratorio de computación abierto!” es la frase que se escucha de facultad en facultad, y a los pocos minutos todos los asientos están ocupados con muchachos que expresan por Twitter y Facebook la alegría de saber que Gerardo, Antonio y Ramón están de nuevo en casa, un empeño al que los estudiantes universitarios también han aportado.
Danice Vázquez, presidenta del Comité de Solidaridad con Los Cinco de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, comentó en exclusiva con la AIN acerca del júbilo que inunda hoy a esa casa de altos estudios.
Hemos analizado con nuestros alumnos todas las violaciones que se cometieron durante ese proceso legal, y ellos han servido como transmisores de este conocimiento a jóvenes de otras carreras, así como a alumnos y profesores extranjeros que han visitado nuestro país, explicó.
La llegada del crucero norteamericano Semestre en el Mar, la participación de nuestros académicos en eventos en el exterior: cada oportunidad la hemos aprovechado para divulgar la verdad de este caso; nuestra mayor recompensa será contar con la visita de nuestros héroes y compartir con ellos, expresó.
Por su parte, Amanda González, estudiante de primer año de dicha facultad, conversó con la AIN sobre las expectativas que le genera la normalización de las relaciones entre la nación norteña y la antillana.
Que mejore la comunicación en todos los sentidos, que haya más facilidades para los viajes de la comunidad cubana en EE.UU., porque son muchas las familias que tienen miembros en los dos territorios, y que se solucionen las trabas que existen con el correo postal y el acceso a Internet, deseó.
Sería genial que vinieran más estadounidenses para aquí, y que nosotros pudiéramos organizar excursiones hacia allá, porque en nuestro país se habla mucho de Norteamérica y allí se habla mucho de Cuba, pero lo cierto es que los pueblos no se conocen, y seguramente visitarnos nos abriría los ojos a nuestras verdaderas realidades, opinó.
Añadir nuevo comentario