Destaca la FAO disminución del hambre en Latinoamérica

Cuba es uno de los ocho países del área que erradicó ese flagelo, sin embargo, el directivo exhortó a no bajar la guardia, y declaró que todavía necesita aumentar la producción de forma sostenible para elevar así su capacidad de autoalimentación y de exportación de productos.
En encuentro con la prensa Friedrich también dialogó sobre la pobreza, la cultura alimentaria, la necesidad de fomentar la agricultura familiar y acerca de los proyectos en el área porcina, la acuicultura y la producción de miel, que actualmente promueve la FAO en Cuba.
El funcionario resaltó el compromiso político de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al reafirmar su apoyo a la iniciativa firmada en Guatemala para erradicar el hambre antes del 2025.
Asimismo, en comunicado de prensa, el referido órgano de Naciones Unidas reveló que en poco más de dos décadas 31,5 millones de hombres, mujeres e infantes superaron la subalimentación, meta referente al primer Objetivo de Desarrollo del Milenio que será evaluado el próximo año.
Hasta la fecha, la proporción de personas que sufren desnutrición se redujo a un 6,1 por ciento, logro alcanzado con respecto a 1992 que constituía un 15,3 por ciento, indicó el informe sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI), por sus siglas en inglés.
Advirtió a su vez sobre el fenómeno de la obesidad que afecta a la región, donde Saint Kitts y Nevis, destaca en el Caribe por tener un 41 por ciento de población con sobrepeso, mientras que México, seguido por Venezuela, Argentina y Chile sobresalen en Latinoamérica.
“El reto por delante es consolidar los avances, redoblar los esfuerzos en los países rezagados a través de la cooperación, y aprender de las experiencias que han dado los mejores resultados”, subrayó en el comunicado Raúl Benítez, representante regional de la FAO.
Añadir nuevo comentario