Titan Tropic: Terrenalizar un sueño a puro pedal
especiales

Por estos días una de las regiones más cautivadoras de nuestro archipiélago, exactamente buena parte de la franja que comprende los abruptos senderos de la Sierra del Rosario, hasta los mogotes que abriga el Valle de Viñales, al Oeste de nuestro país, atestiguarán a partir del domingo, la primera edición del Titan Tropic.
Un certamen que tiene su antecedente precisamente en las abrasadoras arenas de Marruecos, donde en el 2006 surgió la carrera Titan Desert by Garmin, prestigiosa en una decena de ediciones y hoy día conocida como el 'Dakar de las bicicletas de montaña'.
Tan riguroso circuito en las solitarias dunas marroquíes comprende largas etapas entre navegación y orientación con escasas señalizaciones. Germinado por idea de Juan Porcar y bajo el auspicio de la empresa española RPM Events, la misma que patrocina el Rally París-Dakar, el Titan Desert sufre una metamorfosis de entorno para llegar a Cuba.
Nuevamente nos situamos en el foco de atención, puntualmente de 150 concursantes, sus equipos técnicos, jueces, prensa y pobladores de los parajes que comprenderá el trazado, el cual abarca desde zonas catalogadas Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, hasta las paradisíacas arenas blancas de las playas en Cayo Jutías, ya en plena costa Norte de Pinar del Río.
ENTRANDO EN CALOR A PURO PEDAL
Antes de que los pedalistas desafíen las irregularidades de la ruta, la extrema humedad de nuestro clima y deleiten sus respectivos iris a izquierda y derecha del camino, tendrán como aperitivo un periplo de 33 kilómetros en La Habana, que incluirá trayectos por sitios emblemáticos de la capital.
Con posterioridad dirigirán sus bicicletas a Las Terrazas, Soroa, Viñales y Cayo Jutías, hasta totalizar 466 kilómetros y más de 6.300 metros de desnivel acumulado, como parte de una competición que de seguro trascenderá el plano meramente deportivo.
Para ser exactos las etapas se dividirán en:Habana- Las Terrazas (primera etapa/88 km), de allí a Soroa (segunda etapa/82 km), luego a Viñales (tercera etapa/119 km definitorios) y más Viñales (cuarta etapa/73 km), y, al final, Cayo Jutías (quinta etapa/68 km).
Fueron convocadas para la ocasión las clases Sub-23, Élite (de 23 a 39 años), Máster (40-49) y Sénior (50 o más). También concursarán las féminas (mayores de 16) y despertarán notable interés las clasificaciones por equipos, que incluyen conjuntos de tres ciclistas y dúos mixtos. Cierra la categoría Corporate, novedosa iniciativa que pretende abrir la experiencia de la carrera a las empresas como herramienta de comunicación, y potenciar los valores de sacrificio, solidaridad y el bien llamado team-work.
Cada elenco tendrá a tres ciclistas y se ubicarán por una clasificación propia (no aparecerán en el escalafón general), con reglamentación específica. Segú la página oficial del evento (http://titantropic.com/es), la principal característica de la lid es que todos los tríos deben rodar en grupo con límite de tiempo permitido de dos minutos entre el primer y tercer miembro en los Controles de Paso y la línea de meta de las etapas. Eso exigirá coordinación extrema por parte de las empresas involucradas, las cuales además, aprovecharán el certamen para vender o posicionar mejor su imagen.
También poseerá atractivo sui géneris la modalidad Ambassador, en la cual duetos de pedalistas representarán su ciudad, municipio o localidad, con la condición de rodar juntos en todas las etapas hasta cruzar la meta.
Pesos pesados acostumbrados a rodar a toda máquina por el Sahara no podían perderse esta versión pionera y muy particular del Titán Tropic. Entre los ya confirmados con areté incuestionable y que por ende no deberán perderse de vista están el colombiano Diego Tamayo (vencedor de la Titan Desert 2015), el español Ibon Zugasti (segundo en la última edición de la carrera marroquí) y el portugués Luis Leao Pinto (ganador de la Titan 2013).
Igualmente captarán atención el broker y ultrafondista Josef Ajram, el actor Santi Millán o el youtuber Valentí Sanjuan.
Conteo regresivo. De seguro ya muchos de los protagonistas de la primera edición del Titán Tropic arribaron a nuestra tierra. Resistencia, fuerza, camaradería, se pondrán a prueba. Correrá el sudor por los maillots…Seriedad y rigor han caracterizado su organización hasta este minuto. Confiemos que cuando caiga el telón el próximo día 12 con la ceremonia de premiación, haya sido rutilante su éxito en todos los órdenes.
Añadir nuevo comentario