Feria de Guadalajara: Argentina y el universo leen

especiales

Feria de Guadalajara: Argentina y el universo leen
Fecha de publicación: 
8 Diciembre 2014
0
Imagen principal: 

Con el tema “Cultura en movimiento” y dedicada a Argentina, concluyó este domingo la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los más reconocidos encuentros literarios del mundo.
 

La literatura y la música se convirtieron en los protagonistas del Programa del país sudamericano.

Desde actividades como la celebración del centenario de Julio Cortázar, autor de Rayuela, y el autor argentino más traducido, hasta el homenaje al reformador del tango Astor Piazzolla, considerado uno de los músicos argentinos del siglo XX.

La Feria recordó, además, con el estilo de Juan Falú y Liliana Herrero, representantes de Argentina, a la cantante que trascendió rancheras, boleros y corridos mexicanos, nacida en Costa Rica: Chavela Vargas.
 

Guadalajara recibió a miles de visitantes, entre tantos al joven poeta de Aguascalientes, Gustavo Rodríguez, quien a sus 19 años ya publicó el libro “El adiós es una palabra no una despedida”.  
 

La Editorial Citmatel, experta en la producción de multimedia, software educativo, audiovisual complació a los interesados en la historia de Cuba, con asistencia del especialista de Mundo Latino Juan Carlos Duarte. Según Duarte “De las tinieblas a la esperanza”, un documental que relata el programa cubano de Alfabetización aplicado en estados como Puebla, Michoacán y Oaxaca, fue de los más buscados por el público.
 

En el espacio de la literatura de Uruguay, ubicado cerca del stand cubano, se agotaron los libros “Pepe Coloquios” y “Comandante Facundo”, biografías del Presidente de Uruguay José Mujica. Según el uruguayo Ezequiel Figueredo, la fascinación internacional por la figura de José Mujica es admirable.
 

Guadalajara y su XXVIII Feria Internacional del Libro, consiguieron atraer a más de 760 mil visitantes durante los nueve días de su programa. Una pluralidad de lectores que  indudablemente asistirán el próximo noviembre del 2015 al mayor evento literario de América.

alt

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.