¡Santiago vivo! (+ FOTOS)
especiales

SANTIAGO DE CUBA.- En la galería Arte soy, cerca del mítico cuartel Moncada, se exhibe por estos días una exposición colectiva de fotografías de gran formato. Las fotos impactan. Son la crónica de los daños que dejó a su paso el huracán Sandy, una de las peores catástrofes que haya sufrido la ciudad.
En la madrugada del 25 de octubre de 2011, la gran tormenta azotó la ciudad, con una fuerza devastadora. Las cifras son testimonio elocuente: 171 mil casas afectadas (más de 15 mil de ellas de manera total), 330 mil evacuados, 9 fallecidos (en un país donde las víctimas por huracanes son muy pocas), afectación del 100 % del sistema eléctrico, instituciones culturales y de servicios con serios daños...
Varios fotógrafos salieron a las calles después del huracán. El paisaje era dantesco, la gente lucía abatida.
Muchas de esas instantáneas están colgadas ahora en la galería. Al observar la magnitud del drama, el espectador tiene que asombrarse: cuesta creer que en tan poco tiempo la ciudad se haya recuperado.
En algunos barrios son todavía visibles las huellas del huracán: las construcciones son nuevas, a medio construir... Se ha perdido la fisonomía de algunas calles. Pero en el centro histórico y en varias zonas residenciales no pareciera que hace tan poco tiempo pasara un ciclón tan destructivo.
Hay que agradecerlo, en buena medida, a la solidaridad de todo el país, al apoyo decidido del gobierno nacional. Pero el mérito mayor lo tienen los habitantes de la ciudad, que han trabajado con un entusiasmo titánico.
Es cierto: se nota que hay pocos árboles, y todavía están en pie muchos andamios. Pero la ciudad luce limpia, renovada, viva.
El parque Céspedes, el más céntrico de Santiago, es un ejemplo. Todo su entorno está en perfectas condiciones y se trabaja en la reconstrucción de la célebre catedral. A una cuadra, el Museo Bacardí, una de las instituciones más afectadas, luce como nuevo.
Pero una de las obras más signficativas es el Cementerio Patrimonial de Santa Ifigenia, joya del arte funerario cubano y lugar histórico de primer orden.
En la exposición se puede ver el desastre de Sandy. Pero el visitante de ahora mismo podrá apreciar un cementerio hermoso, perfectamente cuidado.
Solo algunas palmas resistieron el embate de los vientos, las bóvedas y esculturas están ahora al sol. Pero la labor de recuperación es admirable, ejemplo para otros cementerios del país.
En la galería, una turista italiana le preguntó a un guía cuándo había sido el ciclón. Hace un poco más de dos años —le respondieron. La turista no se lo podía creer: "Estuve en Haití y todavía se ve el desastre del terremoto, aquí lo han limpiado todo muy rápido". El guía sonrió satisfecho.
- Añadir nuevo comentario
- 182 lecturas
Comentarios
lucas
Añadir nuevo comentario