"Más Médicos" revoluciona salud en Brasil en su primer año
especiales
Lanzado en julio de 2013 como una medida provisoria por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, este programa tuvo como objetivo ampliar las consultas médicas a la población mediante el incremento de número de profesionales de la salud.
Las estadísticas del Ministerio de Salud muestran que esta iniciativa cuenta con 14 mil 462 médicos, de ellos 11 mil 400 son cubanos, distribuidos en tres mil 819 municipios y 34 distritos indígenas.
De total de galenos, el 75 por ciento presta servicios en zonas de alta vulnerabilidad social, ubicadas en la región nordeste, y en las periferias de las grandes ciudades.
El secretario de Gestión del Trabajo y Educación en la Salud, Eider Pinto, señaló que Más Médicos incrementó en un 35 por ciento el número de consultas en atención primaria en enero de este año.
Esta labor originó asimismo un impacto positivo en la disminución de la mortalidad infantil, materna y de diabéticos e hipertensos, así como disminuyó en un 20 por ciento la atención primaria en los hospitales.
Ahora las personas saben que tienen un médico cerca de su casa y están más tranquilas, lo cual genera un importante impacto social, indicó Pinto al destacar la necesidad de lograr un mayor calidad en este servicio y reducir el tiempo de espera en las consultas.
Además de enfrentar este problema con apoyo de galenos nacionales y extranjeros, el gobierno busca resolver la falta de especialistas de salud con la ampliación en 11 mil 500 de las matriculas para estudiar medicina.
La mandataria del país recordó que días pasados se ofrecen más oportunidades para estudiar especialidades, como pediatría, ortopedia, cardiología y ginecología en las regiones del sur y sureste del país, donde actualmente se cuenta con menos galenos.
Rememoró que Más Médicos se creó a partir de la exigencia de la población de mejorar los servicios de salud y el ejecutivo asumió este compromiso y lo cumplió.
Al principio no fue fácil, pues hubo resistencia en algunas personas y ante la falta de especialistas nacionales se completaron los puestos de salud con médicos formados en otros países, lo cual ayudó a cambiar la realidad de la salud pública en Brasil, señaló.
- Añadir nuevo comentario
- 557 lecturas
Comentarios
Dra magaly echemendia llanes
Barbara Jimenez Gonzalez
Añadir nuevo comentario