EE.UU.-China: Guerra comercial que se avecina

especiales

EE.UU.-China: Guerra comercial que se avecina
Fecha de publicación: 
12 Octubre 2025
0
Imagen: 

Donald Trump no pudo contener la mezcla de preocupación e ira para anunciar que a partir del primero de noviembre próximo elevaría hasta el 130% los aranceles a todos los productos chinos de importación, contrariado por la decisión de Beijing de no dejar penetrar a la competencia estadounidense en uno de los rubros donde tiene mayor dominio y de gran importancia estratégica: las tierras raras.

La decisión de Trump se produce tras conocer que las autoridades chinas están endureciendo el control sobre las tierras raras, unos recursos críticos para el desarrollo de la tecnología y la Inteligencia Artificial. “Es imposible creer que China hubiera tomado tal medida, pero lo hizo, y el resto es historia”, ha escrito.

Beijing anunció un endurecimiento de las restricciones para el comercio de las tierras raras y de otros instrumentos y maquinaria para su extracción y procesamiento, como imanes. Con este movimiento para aprovechar su dominio casi monopolístico en la cadena de suministro global de estos elementos críticos, el gigante asiático ha elevado el tono en su negociación comercial con Trump. 

China tiene prácticamente el monopolio de estos materiales. Controla la producción de más del 70% de todos estos minerales y las herramientas para su producción que se extraen en el mundo. La supremacía china sobre las tierras raras es una potente arma negociadora en la contienda comercial con Estados Unidos, que necesita esos materiales para el desarrollo de su industria tecnológica, militar y, sobre todo, el impulso de la Inteligencia Artificial.

El anuncio de Trump ha desatado el miedo en Wall Street. Los principales índices bursátiles que cotizaban en positivo ahora están en negativo y el dólar se apreció frente al euro.

Trump también plantea suspender la reunión programada con el presidente chino, Xi Jinping, prevista para finales de este mes. La decisión de China y la respuesta del colorado personaje elevan el tono de la contienda comercial a niveles no vistos desde el pasado abril, cuando el presidente estadounidense impuso aranceles indiscriminados a todos sus socios y empujó al mundo a la antesala de una guerra comercial de consecuencias desconocidas.

INFLACIÓN, DEFLACIÓN

Un análisis periódico del Foro Económico Mundial sobre el estado de la economía global, es la divergencia entre los países más ricos y los más pobres, las prioridades de gasto regionales y la dinámica inflacionista de las economías más importantes del mundo. El informe señala "elevados riesgos de inflación" en Estados Unidos y "retos deflacionistas" en China, "en el extremo opuesto".

Según Jinny Yan, economista jefe para China del ICBC Standard Bank, otro periodo de aumento de la demanda y exceso de oferta de carne de cerdo ha contribuido a reducir los precios de los alimentos en el país, lo que ha provocado una estabilización de algunos indicadores del costo de vida. "Se nota en el bolsillo", afirma.

La sensación ha sido diferente en los bolsillos de los estadounidenses, según Gregory Daco, economista jefe de EY en Nueva York. Una "crisis histórica de oferta", cortesía de un aumento de casi ocho veces en el promedio de los aranceles de ese país, está empezando a empujar al alza los precios de artículos como muebles, comida, automóviles y ropa, dijo. "Ahora se está viendo cómo el aumento de la inflación está consumiendo los ingresos de los hogares", subrayó.

En Estados Unidos, donde se han impuesto aranceles elevados, en parte para reducir la dependencia de productos baratos procedentes de China, "las empresas se encuentran en una situación muy difícil", afirmó Daco. Deben gestionar el aumento de sus propios costos y, al mismo tiempo, intentar trasladarlos lo menos posible a los clientes. Una forma obvia de hacerlo es reducir los salarios, contratar de forma más selectiva o simplemente "no sustituir a las personas que se retiran o cambian de empleo".

"Es muy interesante", replicó Yan, "lo que estamos viendo en China es un reflejo exacto de lo que decía Greg". Allí se están realizando esfuerzos para aumentar el empleo e impulsar los ingresos familiares, con el fin de estimular el consumo interno.

"La narrativa actual en China es que la deflación es una combinación de falta de demanda y exceso de oferta", afirma Yan. Una economía diseñada para producir más que ninguna otra está tratando de contrarrestar esta situación comprando más. Especialmente ahora que los aranceles estadounidenses han alterado la trayectoria habitual de sus exportaciones.

Yan afirma que los esfuerzos del gobierno chino para impulsar el consumo van desde el aumento del gasto social (mejorando una red de seguridad social irregular que anima a la gente a ahorrar para la jubilación o una posible crisis sanitaria) hasta un programa masivo de intercambio de productos.

"Básicamente, entregas tus artículos viejos", como un teléfono, explica Yan, "y obtienes uno nuevo a un precio muy reducido". Ya se han gastado miles de millones de fondos públicos en esta iniciativa, dijo, y es posible que pronto se invierta más.

INTENTO TRUMPISTA

La Administración estadounidense está intentando repatriar la actividad de manufactura. Los aranceles son un medio para lograrlo. Las empresas farmacéuticas, por ejemplo, se han comprometido a invertir más de 250 000 millones de dólares en nuevas plantas en el país, para evitar el pago al gobierno de una parte del valor declarado de cada medicamento importado.

Pero Daco no cree que los aranceles sean una forma viable de equilibrar la situación. "No creo que la política comercial de Estados Unidos vaya a aliviar estos desequilibrios globales", porque eso requeriría un cambio estructural en la propia naturaleza de las economías de Estados Unidos y China, afirmó, para luego espetar: "El simple hecho de aumentar el costo del comercio no sirve de mucho, salvo para incrementar el costo de los bienes y servicios".

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.