Desde las interconexiones, trabajar para el desarrollo digital que necesitamos

especiales

Desde las interconexiones, trabajar para el desarrollo digital que necesitamos
Fecha de publicación: 
15 Julio 2025
0
Imagen principal: 

Para lograr una verdadera Transformación Digital (TD) de la sociedad, el proceso debe llegar a todos los cubanos para que sus procesos familiares, comunitarios y laborales sean mediante las facilidades que brinda esta nueva política.

Así expresó el Primer Secretario del Comitè Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez al reflexionar sobre el tema en la presentación del cronograma de trabajo para la implementación de la política de TD, la Agenda Digital cubana y la Estrategia para el desarrollo y uso de la (IA).

Durante un encuentro conjunto de las Comisiones de Atención a los Servicios y de Ciencia, Educación, Cultura y Medio Ambiente del Parlamento, previo al V periodo ordinario de sesiones de la X Legislatura, señaló que «hasta que sus vidas cambien en función del uso de las plataformas digitales, no vamos a estar seguros de que tenemos una transformación digital».

Para ello, mencionó como premisas fundamentales la organización de una base de datos cubana y su interconexión con los organismos e instituciones, y la necesidad de que las estrategias de desarrollo territorial y local le den un espacio a la Transformación Digital.

«Yo diría más, la TD tiene que atravesar transversalmente todos sus ejes y los ámbitos de ambas estrategias y debemos, también, pensar en cómo los procesos tienen su salida en esta Política», acotó.

Agregó que tiene que haber una adecuada relación de la centralización con los programas que son nacionales y se están desarrollando y la descentralización a nivel territorial y municipal al ser un proceso continuo de perfeccionamiento.

Remarcó que una mayor interrelación e interconexión va a aportar al desarrollo que necesitamos.

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA

Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones explicó a los diputados que la TD lleva planes e inversiones para sostener el desarrollo y para su implementación se deben incorporar en estrategias de desarrollo local y establecer proyectos impulsores para lograr una mayor objetividad.

Remarcó que trabajan en acelerar el uso de la firma digital aunque «cuesta trabajo que las personas entiendan la importancia de esta herramienta», poder emplear los gestores documentales para simplificar las acciones en cada uno de los procesos y la incorporación paulatina a la plataforma de mensajería toDus.

Agregó que el programa de gobierno de la TD contempla ocho ejes como el marco normativo; la infraestructura, conectividad y acceso; economía, educación y gobierno digital, innovación, ciberseguridad y contenidos digitales.

En materia de infraestructura, vital para el desarrollo de la TD, precisó que ampliaron las capacidads del dorsal con  fibra óptica para garantizar el tráfico que demanda este proceso, así como el ancho de banda internacional para el acceso a Internet y la conectividad internacional.

Comentó que está en proceso la materialización del cuarto donativo para la TV Digital, procedente de China, previsto a ejecutarse antes de concluir 2025, y concluye la propuesta de Programa de Gobierno para la recuperación de la infraestructura tecnológica para la radio y la televisión.

Sobre economía digital ponderó la ampliación de los servicios en las pasarelas de pagos nacionales, la habilitación en el monedero de Transfermovil de las tarjetas Clásica y Tropical, desarrollo de soluciones tecnológicas para el pago digital de los turistas en el país, la consolidación del proyecto de la OFA y extensión al resto de las ciudades patrimoniales del país.

Arevich Marín remarcó que se propone realizar una modificación curricular al Plan de Estudio de las carreras de Tecnología de la Información y las Comunicaciones e incluir tema de la Inteligencia Artificial y evalúan modificar el Plan de Estudio de la carrera Ingeniería Informática e iniciar un piloto en la CUJAE con estudiantes de alto desempeño que tendrán una orientación profesional relacionada con la lA.

Al referirse al Gobierno Digital, reconoció la integración de servicio al portal Soberanía que, desde su lanzamiento, ya cuenta con ocho mil usuarios registrados y 15 trámites en líneas que cierran ciclo completo con pagos digitales.

MANTENER LOS JOVEN CLUB COMO EL ESPACIO DE LA FAMILIA CUBANA

En la mañana analizaron la comprobación a los servicios que brindan los Joven Club de Computación y Electrónica los cuales ofrecen una amplia y diversa cartera de servicios tecnológicos con gran demanda en la comunidad, destacándose especialmente la formacion y capacitación como fundamentales, reflejados en más de 5 millones de graduados en cursos, que van desde la alfabetización digital hasta la especialización en nuevas tecnologías y postgrados, en cuanto al acceso tecnológico comunitario.

Dentro de los problemas identificados estan las condiciones de los locales en todas las provincias, el equipamiento obsoleto y los bajos planes de inversión para adquirir equipamiento.

Destacaron que dentro de los servicios más demandados están el tiempo de máquina para uso de computadoras, la navegación nacional por internet y el acceso a diversas plataformas digitales; la gestión y actualización de plataformas propias.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.