Liga de Naciones de voleibol: Sorpresa en Belgrado
especiales

Cosas de la vida. Lo dejamos caer al final de nuestro anterior comentario y sucedió en la Liga de Naciones de Voleibol (VNL) 2025.
A veces cuando peor pinta el panorama es cuando nuestros voleibolistas lo hacen mejor, porque libra por libra tienen todas las condiciones para plantar cara a la elite de esta disciplina.
Fue como un presagio, pues no más aterrizar en Serbia, donde el grueso de la comitiva, incluido el cuerpo técnico y varios de los titulares, lo hicieron apenas unas horas antes del primer partido, fue como si llegaran con un chip diferente al usado en la primera semana de competencias.
En teoría los pronósticos para esta segunda semana no eran nada favorables, y sacar al menos una victoria parecía complicado para el equipo masculino cubano por la calidad de los rivales a enfrentar.
El éxito en la primera jornada ante Alemania dio la confianza suficiente como para asumir el resto de las presentaciones en Belgrado con otra cara, y mantuvieron el empuje ante Serbia, Países Bajos y Argentina, pese a perder estrechamente con estos últimos.
Fue un partido que también se pudo ganar, porque teníamos ventaja de tres puntos en el tie break y nos dieron alcance 7-7. El técnico Jesús Cruz hizo un llamado en la banca y, lejos de lo que sucede habitualmente, los chicos lo hicieron peor y los argentinos sacaron una brecha que ya no se pudo remontar.
En cualquier caso, fue una parada de lujo la que acaban de protagonizar, y ojalá sirva de impulso para la última, que será mucho más accesible.
Ahora Cuba aparece en la novena casilla con 13 puntos y reaviva el sueño de incluirse entre los ocho primeros del certamen para superar el noveno puesto logrado en la anterior edición de 2024. Japón, que ocupa el cuarto lugar, tiene solamente 15, así que todavía pueden suceder muchas cosas y hasta pudiera darse el milagro de regresar a una fase final.
El rematador de esquina Marlon Yant mantuvo su bien nivel y ahora marcha segundo entre los máximos anotadores con 149 puntos y también segundo en efectividad (15.62 por choque) y sexto en servicio.
En tanto, el central Javier Concepción escaló al quinto lugar en bloqueo y también mantuvo su buen rendimiento el líbero Yonder García (tercero en defensa y recepción).
Fundamental fue el repunte de José Israel Massó, que fue de los destacados en la primera etapa pero ahora se superó notablemente y aparece sexto entre los anotadores (123) y décimo en efectividad (12.25).
La incorporación del central Robertlandy Simón, quien se entrenó con el equipo durante el descanso anterior, pudiera ser el elemento anímico final para completar este repunte, que ya nos pondría en buena posición en el ranking planetario de cara a los venideros Juegos Olímpicos.
Añadir nuevo comentario