El por qué Sheinbaum es popular
especiales

La presidenta de México Claudia Sheinbaum
No importa la fuente de las encuestas acerca de la gobernanza de Claudia Sheinbaum, porque hasta el nada afín diario El Financiero reveló en una encuesta nacional que, tras siete meses después de haber asumido la presidencia, el 81% de los mexicanos aprueban su gestión, y que los aspectos mejor evaluados son los apoyos sociales con el 83 % de opinión favorable, la economía, con un 74 % de aprobación y la seguridad pública, con un 57 % de valoraciones positivas.
El combate al crimen organizado y la corrupción son tareas difíciles y pendientes, pero ya la mandataria ha puesto los puntos sobre íes, al destacar que la soberanía no admite injerencia externa y exige que la transparencia y honestidad debe comenzar por casa.
La encuesta se realizó en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por primera vez en lo que va del año, la proporción de personas calificó como favorable la relación entre ambos mandatarios.
Al mismo tiempo, la televisión mexicana controlada por la oposición comenzó a transmitir anuncios que promueven la política migratoria de Trump, en horarios de máxima audiencia, a lo cual Claudia respondió con la estrategia “México te abraza”, asegurando a los migrantes mexicanos que “no están solos”.
Así los migrantes mexicanos que regresen a México podrán acceder a todos los Programas para el Bienestar; al empleo; al transporte; serán afiliados al Instituto Mexicano de Seguridad Social y recibirán un apoyo de 2 000 pesos con la Tarjeta Bienestar Paisano.
“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump”, destacó.
MENOS CRUCES ILEGALES
El Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona, al disminuir 78% los cruces ilegales.
Asimismo, se les brindará acceso a todos los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de que la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para expedir los documentos de identidad y el CURP de ser necesario.
Para la implementación de la estrategia México te abraza, informó que se ha capacitado a servidores públicos de todas las dependencias del Gobierno de México; generados acuerdos con los gobiernos fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como los estados que tienen mayor número de mexicanos en Estados Unidos como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.
Además se han coordinado acciones con organismos nacionales e internacionales, con la Comisión de Derechos Humanos y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para la recepción y la vinculación laboral de los connacionales.
Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar seguridad y apoyo en situaciones de emergencia a las y los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes; la conformación de un equipo jurídico de 21 610 personas y de 1 700 adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de 4 383 que apoyará, orientará y defenderá a las y los migrantes, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren.
Además explicó que los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) fue una decisión unilateral de la administración de Donald Trump durante su primer mandato como Presidente de Estados Unidos y no es lo mismo que un Acuerdo de Tercer País Seguro (TPS, por sus siglas en inglés), con la cual el gobierno de México no está de acuerdo.
“No lo compartimos, tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”, agregó.
MIGAS CON EL PAPA
La Presidenta celebró la elección de León XIV como sucesor del papa Francisco.
“Primero felicitarle, sabemos que es una persona, un líder de la Iglesia Católica, jefe del Estado Vaticano, que también tiene una orientación por los pobres y eso es muy bueno porque va a estar atento, creo yo, a las necesidades de quien menos tiene y al mismo tiempo de la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo.
“El que un líder de la Iglesia Católica tenga esta perspectiva siempre es respetable, independientemente de su orientación, pero por su historia creemos que en cierta forma va a seguir un legado que deja el papa Francisco. Eso nos da mucho aliento”, mencionó la mandataria en la “mañanera del pueblo” del 9 de mayo.
Asimismo, destacó la gran población de creyentes católicos que viven en México y reiteró que le extenderá una invitación al líder religioso para que realice una visita oficial al país.
De igual forma reconoció la buena relación que tiene su gobierno con el Vaticano y con el catolicismo en México, al hacer referencia al programa Sí al desarme, Sí a la paz, mediante el cual la administración federal canjea dinero en efectivo y juguetes recreativos a cambio de la entrega voluntaria de armas de fuego y juguetes bélicos en los atrios de las iglesias y catedrales.
“Con todas las iglesias, pero particularmente la Iglesia Católica lo ha adoptado y les agradecemos. En realidad prestan los atrios de las iglesias, es un lugar de confianza para entregar las armas a cambio de dinero y desarmar a la población y disminuir la violencia.
Todo ello después que la mandataria rechazó la pretensión de Donald Trump de que fuerzas militares norteamericanas invadan México para combatir a los carteles de la droga, alegando que no permitirá que se viole la soberanía del país y que el gobierno de Estados Unidos debe combatir en su territorio tanto a los elementos que controlan el narcotráfico como a quienes envían ilegalmente material bélico a esos grupos que dice combatir.
CASA LIMPIA, INDISPENSABLE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ratificó este lunes sus advertencias al partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para que ni dirigentes ni militantes caigan en prácticas deshonestas.
"El poder es humildad y nosotros debemos comportarnos con rectitud siempre, con humildad, con honestidad, sin parafernalias vinculadas con el poder de antes", dijo la mandataria en medio del revuelo que causó la carta que envió el fin de semana pasado al congreso nacional del partido que creó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
En la misiva, los conmina a no caer en el sectarismo, ni "exceso de pragmatismo sin principios", a conducirse con sencillez, sin corrupción, ni privilegios, ni frivolidad, consumismo ni ambición por el poder y el dinero; a no viajar en aviones y helicópteros privados, anhelar ropa de marca, maltratar a las personas o tener guardaespaldas.
También subraya que de ninguna manera Morena debe tener vínculos con la delincuencia organizada ni con la de "cuello blanco", y recuerda que en el movimiento no tienen cabida el machismo, el clasismo, el racismo ni la discriminación.
Al ser cuestionada por el sentido de su escrito, Sheinbaum explicó que su intención fue subrayar la ética de un Gobierno que considera que los recursos económicos no deben volverse la distinción de dirigentes y militantes, como ocurrió en otras épocas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó el país de 1939 al 2000.
Añadir nuevo comentario