Analizó Consejo de Ministros comportamiento de la economía

especiales

Analizó Consejo de Ministros comportamiento de la economía
Fecha de publicación: 
14 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de ACN

Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación de Cuba, presentó en la más reciente sesión del Consejo de Ministros el comportamiento de la economía del país al cierre del mes de febrero.

El Gobierno cubano resaltó hoy en X que al referirse a las exportaciones de bienes, el ministro explicó que no alcanzan lo planificado.

Algunos rubros sí llegan a los niveles proyectados, como el tabaco, la langosta, la angula, el ron y los productos biofarmacéuticos, precisó Alonso Vázquez.

La exportación de servicios médicos cumple el plan y crece, indicó, no así el turismo y las telecomunicaciones.

Alonso Vázquez señaló que en medio de un contexto económico complejo el balance de alimentos de producción nacional viene creciendo en el período, no obstante, aún resulta insuficiente para atender las demandas.

En cuanto a los índices de inflación manifestó que, aunque la curva sigue decreciendo con respeto al año pasado por esta fecha, los precios en febrero crecieron en un dos por ciento (%).

Explicó que cuando se analizan por tipos de mercados, los mayores crecimientos de precios están en los agropecuarios. 

Hay muchos intermediarios, toda la cadena incorpora márgenes, y tenemos que seguirlas interrumpiendo, afirmó el ministro.

Esto está marcando el incremento de los precios, subrayó, con números más altos en las provincias centrales, luego en las orientales, y en menor medida en las de occidente.

El titular refirió que en el sistema empresarial, las utilidades crecen; no obstante, se contabilizan 316 empresas que cierran con pérdidas, número que significa 69 menos que en igual periodo del pasado año.

Trascendió en el Consejo de Ministros que en medio del duro contexto económico, se protegen  313 mil 201 personas vulnerables, y se atienden a 63 mil 756 madres con tres hijos o más, priorizando poco más de mil que viven en comunidades en procesos de transformación.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.