El Sol pasa el mínimo de su ciclo de 80-100 años

especiales

El Sol pasa el mínimo de su ciclo de 80-100 años
Por: 
Fecha de publicación: 
8 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Foto: ANSA

El Sol acaba de superar el mínimo de uno de sus mayores ciclos, llamado ciclo de Gleissberg, que dura aproximadamente entre 80 y 100 años, por lo que podría encaminarse hacia 50 años de intensa actividad.
    
Lo indica un estudio publicado en la revista Space Weather y coordinado por la Universidad de Colorado en Boulder.
    
La actividad solar es extremadamente impredecible y "es arriesgado decir que la actividad solar aumentará en los próximos 50 años, probablemente sólo lo sabremos en retrospectiva", explica a ANSA Mauro Messerotti, profesor de meteorología espacial de la Universidad de Trieste.
    
"Hay demasiadas variables en juego y la actividad del Sol no puede modelarse con tanta precisión", agrega.
    
Es conocido el ciclo de aproximadamente 11 años que caracteriza a nuestra estrella: el actual, el 25to. desde que se inició el registro de las manchas solares en 1755, comenzó en 2019 y alcanzó oficialmente su pico a fines de 2024.

Pero la actividad solar es mucho más compleja: el ciclo de once años se entrelaza con otros ciclos mucho más largos, como el de Gleissberg.
    
"Se identificaron varios ciclos, pero son difíciles de cuantificar. El ciclo de Gleissberg - afirma Messerotti - es uno de aquellos cuya evolución es más conocida y debería tener una duración de 80 a 100 años, pero no hay un acuerdo total al respecto".
    
Los investigadores dirigidos por Kalvyn Adams analizaron los datos recogidos por algunos satélites de la agencia estadounidense Noaa (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) que orbitan en los llamados cinturones de Van Allen: la zona con forma de rosquilla dentro de la magnetosfera terrestre en la que se acumulan partículas cargadas, que generalmente derivan del viento solar, retenidas por el campo magnético.
    
De hecho, parece que un mayor flujo de partículas en esta zona está relacionado con una menor actividad solar, y viceversa. Los resultados muestran que, a partir de 2022, se producirá una inversión de tendencia con una clara disminución del flujo de partículas y esto marcaría, según los autores del estudio, el paso del mínimo en el ciclo de Gleissberg.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.