En Camagüey, contra la colonización cultural
especiales

Del 10 al 13 de abril, la provincia de Camagüey acogerá el primer Coloquio Nacional Orgullo de ser Cubano, un encuentro que combinará sesiones teóricas, presentaciones artísticas y visitas a sitios históricos como el Mausoleo de Guáimaro. Organizado por la Uneac y la Dirección Provincial de Cultura, con el respaldo del Ministerio de Cultura y otras entidades artísticas, el encuentro abordará la colonización cultural y su impacto en la identidad, educación y programación cultural. Las sesiones teóricas se realizarán en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, con la participación de destacados intelectuales y la presencia de un stand de la editorial Casa de las Américas.
El evento contará con la presencia de figuras clave de la política cultural del país, como Alpidio Alonso, Ministro de Cultura, y los presidentes nacionales de la Uneac y la Asociación Hermanos Saíz. Entre los invitados destacan Abel Prieto y el historiador Ernesto Limia, quienes debatirán sobre los desafíos culturales actuales. Se presentarán experiencias como la Casa de la Memoria Escénica de Matanzas, el proyecto Golpe a Golpe en Camagüey y Aires de Bahía en Nuevitas, iniciativas que reflejan el impacto del arte en la comunidad. Según Armando Pérez Padrón, presidente de la Uneac en Camagüey, el coloquio busca profundizar en la relación entre cultura e identidad en la Cuba contemporánea.
Los organizadores consideran la posibilidad de que este coloquio se convierta en un evento recurrente, como una forma de fortalecer la resistencia cultural. En este sentido, Pérez Padrón planteó una pregunta central: “¿Qué hacemos para que sigamos siendo cubanos?”. Kenny Ortigas Guerrero, director provincial de Cultura, enfatizó la importancia del pensamiento colectivo en la construcción del país. El evento culminará el 13 de abril con la entrega de la distinción Espejo de Paciencia a la conga Los Comandos, en su aniversario 80, y un concierto de Rumbatá en la Plaza de la Libertad.
Añadir nuevo comentario