Música latina en Festival de Cine de La Habana en Nueva York

especiales

Música latina en Festival de Cine de La Habana en Nueva York
Por: 
Fecha de publicación: 
6 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu

Nosotros, la música, documental del cineasta cubano Rogelio París se proyectará hoy en el Festival de Cine de La Habana en Nueva York, que en su edición de aniversario 25 rinde merecido culto a los ritmos latinos.

En el filme de 1964 del desaparecido director, la música, las canciones y los bailes más populares van emergiendo a través de exponentes tan aclamados como Bola de Nieve, Elena Burke, la Charanga Francesa, el Septeto de Ignacio Piñeiro y varias comparsas del carnaval habanero.

Como es fiesta de aniversario, el Festival quiso traer una muestra cinematográfica que explora las diversas expresiones musicales de Latinoamérica: desde el tango hasta el son cubano, el reguetón, el rock en español y la música country mexicana, publicó la página oficial del evento.

El programa incluye documentales, largometrajes, cortometrajes, estrenos y clásicos entrañables recientemente remasterizados, además de mesas redondas con invitados especiales y sesiones de preguntas y respuestas posteriores a la proyección con cineastas invitados.

Rogelio París, reconocido por su trabajo en cine, documentales y televisión, nació en La Habana el 3 de enero de 1936 y falleció en la misma ciudad el 28 de marzo de 2016.

Además de su carrera como director, fue profesor universitario, contribuyendo a la formación en el ámbito cinematográfico y de los medios de comunicación.

Su ópera prima fue, precisamente Nosotros, la música, que fue unos de sus trabajos más conocidos y apreciados, a ello siguieron otros como Los hombres de Renté (1965), Guardafronteras (1968), Tiempo de hombres (1969) o No tenemos derecho a esperar (1972).

París desarrolló una filmografía muy vinculada con la situación cubana de la época, con claras alusiones a la épica del país frente al bloqueo de Estados Unidos o la participación cubana en la independencia de África. De ahí sus películas Caravana (1990) y Kangamba (2008).

Más de 40 películas —21 de realizadores noveles— de 10 naciones participan en este evento, que se consolida como uno de los más importantes para el cine latino en Estados Unidos.

El Festival de Cine de La Habana de Nueva York (Havana Film Festival New York) comenzó el 3 de abril y se extenderá hasta el próximo día 10, en el Carnegie Hall de esta ciudad.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.