Enciende proyectores Festival de Cine y Medioambiente Isla Verde
especiales

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu
El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, vuelve hoy en su tercera edición en Cuba con sede en la Isla de la Juventud hasta el 12 de abril.
El certamen cinematográfico contará con una selección de 38 películas de alta calidad, según adelantó su líder, el actor y realizador Jorge Perugorría, Premio Nacional de Cine 2024, acerca de las obras elegidas para competir en sus distintas categorías.
Detalló que competirán 10 largometrajes, 20 cortometrajes y ocho propuestas en Cine en Construcción, este último como nueva categoría dedicada a proyectos en desarrollo.
Isla Verde tendrá por primera vez un país invitado de honor, y corresponde a España, por lo cual en esta jornada inaugural se proyectará el estreno en Cuba del largometraje Mariposas negras, un documental de animación galardonado con el Premio Goya a Mejor Película de Animación 2025.
El programa general incluye talleres, conferencias, capacitaciones e intercambios relacionados con ecología, turismo sostenible, biodiversidad y economía circular.
También destaca la música, las artes plásticas, y otras manifestaciones, en tanto las obras en concurso provienen de países como Cuba, Argentina, España, México, Brasil, Colombia, Chile, Francia, Bangladesh, Rusia, Senegal e Indonesia, entre otros.
El jurado lo integran destacadas personalidades del cine, la literatura, la ciencia y la fotografía para garantizar la evaluación multidisplinaria de las obras en competencia, según adelantaron los organizadores.
La cita rinde especial homenaje al biólogo cubano Jorge Ramón Cuevas (1941-2000) y al científico español Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980), dos recordados comunicadores y precursores que popularizaron programas televisivos con temática de cuidado medioambiental.
Los Premios Nacionales de Artes Plásticas Manuel Mendive y José Ángel Toirac compartirán sus experiencias con el público pinero (local).
Este evento cuenta con apoyos de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, la Galería Taller Gorría, la Unesco y su programa Transcultura y la financiación de la Unión Europea.
También tiene presencia de expertos y científicos nacionales e internacionales, y estarán abiertas las actividades e intercambios con público.
El festival comenzará con un concierto a cargo del cantante y compositor cubano Alain Pérez, mientras que la clausura la protagonizará el popular cantante local Kelvis Ochoa, en el emblemático sitio histórico Presidio Modelo.
Al igual que en la edición anterior, regresa a este escenario la exposición “De la Isla a la luna 2.0”, como parte del programa central, y como novedad se lanzará la Residencia de Arte Contemporáneo en Isla Verde.
Arte, educación ambiental y acción comunitaria, con el cine como hilo inspirador, serán protagonistas en la cita, caracterizada por experiencias participativas en acciones de reforestación, limpieza de playas, reciclaje y toma de conciencia del cuidado ecológico.
Añadir nuevo comentario