Visita de Marco Rubio impacta en El Salvador
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/rubio_1.jpg?itok=-Qh_xGAG)
Foto: tomada prensacomunitaria.org
A casi una semana de la visita a El Salvador del secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, aún muchos se preguntan hoy hasta dónde llegaron las presiones y las concesiones.
No está claro en El Salvador qué aporte tendrá para el país el servicio de reclusión de criminales extranjeros ofrecido al visitante por el presidente Nayib Bukele y hasta dónde llegaron las amenazas de eliminar un tratado de protección de inmigrantes conocido como TPS que cobija a 234 mil salvadoreños.
La oferta de cooperación nuclear fue la más visible pero la posibilidad de eliminar el TPS fue el garrote, la carta de negociación.
Eso sería una gran crisis aquí, estiman analistas. "O agarra los presos o no hay TPS (Estatus Protegido Temporal). Eso es todo. Y mandan al Croock (un prominente pandillero) para que se tranquilice", así definió el economista y consultor independiente, César Villalona, el resultado de la visita de Rubio a El Salvador.
La visita fue "retratada" por una encuesta en la cual el 62 por ciento de los consultados expresó que dudan aporte algo sustancioso al país.
En general, y en opinión de analistas locales, la visita trajo mucho ruido, pero dejó pocos resultados, a no ser reiterar la dependencia del país del vecino del norte.
Por otra parte, ayer viernes el partido Nuevas Ideas, mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa con 54 votos más tres aliados de 60, propuso eliminar la deuda política de los partidos, un mecanismo mediante el cual estos se financian con presupuesto estatal.
La agrupación se presentó el viernes por la noche ante el pleno de la Asamblea Legislativa la primera reforma a la Constitución de la República.
"Derógase el Art. 210 de la Constitución", reza la propuesta de reforma, en referencia al artículo que establece "la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia".
Esa primera solicitud de reforma constitucional pasó a estudio de la Comisión Política, que se reunirá el martes 11 de febrero.
Hasta enero pasado, una reforma constitucional en El Salvador exigía la votación de dos legislaturas diferentes, proceso que requería la intervención de dos conformaciones legislativas.
No obstante, el 29 de enero último, la Asamblea ratificó la primera votación de la reforma al artículo 248 de la Constitución que permitía aprobar una reforma constitucional en una sola votación.
Este ejercicio abre un debate y un escenario de críticas entre opositores, quienes estiman que ese partido piensa eternizarse en el gobierno.
Añadir nuevo comentario