Facundo Maidana: maestro argentino que abraza la música cubana

especiales

Facundo Maidana: maestro argentino que abraza la música cubana
Fecha de publicación: 
11 Junio 2023
0
Imagen principal: 

Fotos tomadas del perfil de facebook del artista

Originario de la Argentina, Facundo Martín Maidana Sandoval, destacado músico, ha descifrado diferentes sonoridades en los escenarios internacionales, experiencias que lo trajeron de regreso a Cuba para asumir la batuta de la Banda Provincial de Conciertos de Matanzas y ofrecer una mirada a los ritmos de su natal nación.

“Mi estadía en la ciudad resultó trascendental, me llevo muchas amistades, proyectos para el futuro, el cariño de las personas, su gusto por el arte. Aquí la música está en la sangre y esto motiva más colaboraciones, poder volver y ayudar a mis hermanos en lo que pueda”, comentó el también director de orquesta.

La relación con la cultura de la Isla, aseguró, la mantiene desde pequeño: “Provengo de una familia en la que las tradiciones cubanas estaban a la orden del día, en particular la música y ese gusto con el que crecí se convirtió hoy en este viaje, para compartir con los artistas de acá y sobre todo abrir nuevas puertas de intercambios”.

Para Facundo las sonoridades de cada lugar resultan propias, encontrar un anclaje que las una a todas es complejo: “El repertorio argentino que traje acá, en ocasiones puede ser difícil de ejecutar porque muchas veces se aleja del sistema de referencia sonoro que posee la música antillana, que mayormente se encuentra afín a los ritmos de conga y danzón”.

Maidana Sandoval resaltó lo reconfortante del trabajo con la Banda, principalmente por las ansias de sus integrantes de crecer en la profesión: “La disposición que encuentro aquí es total, son personas adultas con almas de niños, como un montón de estudiantes con ganas de progresar, de hacer música, puedo notar esa juventud en su actitud y eso hace que el sonido suene más juvenil, a diferencia de otras orquestas donde son más rígidos y serios al momento de tocar”.

Sobre el escenario de la Sala de Conciertos José White, los tangos de Astor Piazzolla y de Mariano Mores condujeron los ensayos que bajo la dirección del virtuoso argentino demostraron la universalidad del arte: “El repertorio que traje lo conformaron además una sinfonía, una obertura, piezas que adapté exclusivamente para esta Banda”.

Aunque le gusta definirse como músico, a sus actividades se suman, la de compositor, organista, organero y afinador de pianos, con esta última contribuyó a los arreglos del longevo instrumento de teclas del Museo Provincial Palacio de Junco.  

“Traje mis herramientas desde Buenos Aires y con unas labores de limpieza logré hacerle algunos acomodos para que funcione mejor, también revisé el piano que se encuentra en la Universidad de Matanzas y di algunas clases de cómo mantenerlo y afinarlo”.

En su nación lo reconocen como el director de la Orquesta Estudiantil de Claypole y de la Filarmónica de Corrientes, otras veces lo nombran como el organista titular de dos de los órganos que ha restaurado en Argentina, pero en Cuba aciertan al llamarlo Maestro, no solo por la grandeza y versatilidad de su obra, sino también por el interés en compartirla, en enseñarla y contribuir a la formación de numerosos músicos.

Facundo se despide de Matanzas con un hasta pronto, lleva en su adiós el compromiso y el deseo de hacer más por la música cubana: “Me gustaría impartir en Matanzas un curso de dirección para que puedan asistir todos los interesados, vincularme con la Sinfónica, continuar con la Banda y ofrecer clases de interpretación de cámara, estoy dispuesto a regresar y colaborar con mis hermanos cubanos”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.