Sin debacle: Petro avanza

especiales

En este artículo: 
Sin debacle: Petro avanza
Fecha de publicación: 
7 Mayo 2023
0
Imagen: 

Las disimiles y difíciles tareas que ha asumido Gustavo Petro llevaron a algunos, incluso partidarios, a augurar un fracaso en su tarea de ayudar a levantarse y resurgir a una nación tan vilipendiada y maltratada como Colombia, de la cual se convirtió en presidente por estrecho margen, representando por vez primera a la izquierda a ese nivel en un ámbito controlado generalmente por el conservadurismo.

Así, encontramos que, a los tropiezos de su Plan de Paz Total, se las ingenió para llevar hasta La Habana conversaciones con la fuerte guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, en un contexto en que este grupo de combate no quiere reeditar, entre otros aspectos, la historia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia/Ejército del Pueblo, que, tras entregar las armas, vio como comenzaban a asesinar a sus integrantes sin que se hiciera nada al respecto.

Ahora Petro ha asumido la importante tarea de llevar la paz a toda la nación, que incluye contactos con otros grupos armados, algunos de los cuales están relacionados con actividades ilícitas, al tiempo que trata de establecer convenios e inversiones que sean aceptables y beneficien a la nación, rica en café, flores y esmeraldas, con el triste privilegio de contar con arraigados entes de narcotraficantes con fuertes raíces en el exterior.

De todas maneras, y de una forma u otra, el mandatario colombiano ha mantenido una posición firme ante Estados Unidos, con una apertura netamente abierta hacia Venezuela, pidiéndole a Washington que levante el criminal bloqueo contra Cuba, rechazando la petición de que entregara armas a Ucrania y mirando con suspicacia la membresía de su país en la agresiva Organización del Tratado del Atlántico Norte.

En este contexto, y pese a malos augurios, ha hecho aprobar por el Congreso su Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, lo cual hizo declarar al mandatario:  

"Hasta ahora habíamos gobernado con el Plan de Duque. Gracias a los senadores y representantes", en tanto la vicepresidenta Francia Márquez afirmó que el Programa "representa un avance hacia la garantía de derechos y la justicia social en artículos orientados al cierre de brechas de desigualdad e inequidad".

A favor de la decisión votaron 66 senadores, mientras que 21 se manifestaron en contra. En la misma madrugada, la Cámara de Representantes también aprobó el PND, con 129 votos a favor y 24 en contra.

Durante la sesión, Márquez agradeció a los partidos de la coalición del gobernante Pacto Histórico y a los de la oposición, por la aprobación del Plan que define "ejes estratégicos para el país", con la finalidad de "cerrar las brechas de desigualdad que aún subsisten".

Por su parte, el entrante ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reconoció el trabajo "admirable" del Congreso. "Fueron tres meses largos dedicados a construir el PND", apuntó, reportó Radio Caracol Nacional.

BRECHAS A CUBRIR

El PND busca integrar y atender a sectores de la población que por décadas han reclamado la presencia estatal en sus territorios, entre ellos:

Creación de un fondo para la superación de brechas de desigualdad poblacional e inequidad territorial, autorización a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para la donación o destinación definitiva de bienes bajo su administración para las sedes del Ministerio de Igualdad y Equidad, creación del Sistema Nacional de Igualdad y Equidad, y Fondo Mujer Emprende.

Además, fomento a la inclusión laboral y en la educación universitaria de personas con discapacidad, Plan Nacional de Accesibilidad para personas con discapacidad, creación del Sistema Nacional de Cuidado y del Programa Agua es Vida, inclusión de los enfoques territoriales, de derechos étnico-raciales y diferenciales; y acceso de las mujeres a las tierras.

De esta manera, se busca sentar las bases de varios aspectos que han sido catalogados como fundamentales por Petro desde la campaña presidencial.

Este instrumento, que marca la hoja de ruta de su gobierno, busca convertir a Colombia en "líder de la protección de la vida, a partir de un nuevo contrato social", dijo Sputnik.

Con el PND se plantea propiciar "la superación de injusticias y exclusiones históricas y la no repetición del conflicto". Asimismo, el cambio de la relación de los colombianos con el ambiente y la transformación productiva "sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza".

La propuesta de este plan es "desembocar en la paz total", otra de las leyes que, reiteramos, fundamentan el gobierno de Petro y que es una política de Estado.

Sin dudas, y pese a la campaña de desinformación en contra y el regodeo de quienes se refocilaban con divergencias que surgen normalmente en cualquier cambio radical, la gobernanza colombiana emprende un camino en el que se destacan tareas fundamentales a subrayar:

El ordenamiento territorial alrededor del agua, la seguridad humana y la justicia social, el derecho humano a la alimentación, la transformación productiva, la internacionalización y la acción climática; la interconvergencia regional, la paz total, los actores diferenciales para el cambio y la estabilidad económica.

                                                                               

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.