Del silencio al milagro

especiales

Del silencio al milagro
Fecha de publicación: 
25 Febrero 2023
1
Imagen principal: 

Foto: Tomada del sitio oficial del Ministerio de Salud Pública

Cuando la obra humana trasciende la línea de lo posible y obra el milagro, la gratitud pondera desde la sencillez del corazón. 

Porque solo así puede compensarse a aquellos franceses ingeniosos que, allá por el año 1957, intentaron completar los cinco sentidos a quienes nacieron sin el auditivo.

Todo fue posible luego de que los médicos André Djourno y Charles Eyries experimentaran insertar un electrodo —especie de hilo de cobre— en la cóclea, u oído interno, en un hombre adulto con sordera total. El reporte posoperatorio reseñó que el paciente consiguió percibir el ritmo del lenguaje. 

De esa manera quedó inscrito en la ciencia el 25 de febrero, fecha del primer implante coclear, y que después el mundo convirtió en un Día Internacional para ovacionar el adelantado acto quirúrgico. 

Pero si de ser pioneros en asuntos de ciencia se trata, Cuba acumula mucho currículo, sin dudas. De hecho, solo una década después de que Djourno y Eyries fueran noticia, el profesor y especialista en Otorrinolaringología Manuel Villar Suárez realizó en el Hospital Hermanos Ameijeiras la primera operación de ese tipo.

La cirugía realizada a una paciente no fue exitosa debido a que el implante tenía un solo canal. Sin embargo, ese 1987 pactó el idilio con un proyecto que, 10 años más tarde, vigorizó sus raíces y todo su potencial ingenioso.  


Foto: Tomada de www.institutoorl-iom

 

En ese momento, 21 chicos fueron los seleccionados para recibir la colocación de los primeros implantes cocleares a manos de los eminentes doctores Antonio Paz y Ulises Rodríguez. A la sazón, se practicaban en el Hermanos Ameijeiras entre dos y cuatro intervenciones anuales.

Así lo evocó la doctora Sandra Bermejo Guerra, jefa del Servicio Especializado de Implante Coclear y Cirugía Compleja de Oído y asesora de Audiología para el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Al decir de la experta en Otorrinolaringología y audióloga, ya en 2004 se concretó como un programa priorizado de la Revolución. A través de él fueron beneficiados, en primer lugar, los niños sordo-ciegos, una decisión que todavía hoy reciben los menores con esa doble discapacidad.

«También existen criterios de emergencia que responden a los afectados por meningoencefalitis, al ser esta una de las infecciones graves que sufren los infantes en edades muy tempranas. De ahí que deban ser operados de inmediato, pues luego el oído se osifica y resulta complicada su recuperación».

Detección temprana, garante del éxito

Ya en el período de 1980, Cuba se constituyó en precursora de la pesquisa de riesgos en las instituciones hospitalarias, para lo cual utilizó, incluso, equipamientos de fabricación nacional. Ciertamente, mientras más temprana se detecta la anomalía, mejores son los resultados tras el implante coclear.
 


La doctora Sandra Bermejo Guerra  advierte que, a diferencia de otras partes del mundo, los cirujanos cubanos le dan seguimiento a los implantados durante toda la vida. Foto: Dunia Álvarez Palacios / Granma
 

«A todos los pacientes pediátricos que egresaban de las unidades de terapia o habían sufrido una enfermedad grave, se les practicaba un detallado estudio auditivo como parte de las consultas de neurodesarrollo», explicó Bermejo Guerra. 

Asimismo, recordó la asesora de Audiología para el Minsap que, en 2011, ese organismo comenzó a proveer, de modo gradual, a las maternidades de todo el país con los equipos necesarios para los diagnósticos, una capacidad técnica que se generalizó en 2018, aunque ahora esté afectada en algunos territorios.

«Contar con ese pesquisaje deriva en una gran ventaja, porque permite que, a las 48 horas de nacido, se le practiquen al bebé las emisiones otoacústicas. Ello posibilita detectar hasta el 80 por ciento de todas las sorderas congénitas».

Actualidad de un programa vital

La cifra de pacientes operados dentro del Programa Nacional de Implantes Cocleares asciende a 543 personas; de ellos, 10 con la condición de bilateral. 

En aras de concretar cada asistencia a estas personas, funciona un grupo multidisciplinario constituido por audiólogos, otorrinos, pediatras, psicólogos, logofoniatras y genetistas, entre otros especialistas. 

Según detalla la doctora Bermejo Guerra, ellos se encargan de realizar el diagnóstico de la pérdida auditiva de grado severo profundo. Tras dicho proceso, se instala una prótesis auditiva y comienza la etapa de rehabilitación, que dura entre seis meses y un año.

Pasado ese tiempo de evaluación y pruebas —tomografía y resonancia magnética, entre otras—, puede pensarse en la ubicación del implante, que es una ayuda tecnológica de muy alta complejidad y elevados costos económicos.

«Todos representan un gran triunfo, sobre todo porque el Estado realiza un enorme esfuerzo para adquirir los dispositivos y los accesorios, y mantener funcionando la actividad quirúrgica», comentó.


Ilustración: Tomada de la revista Avances Médicos de Cuba

 

En la actualidad, el personal encargado de ejecutar los complejos procedimientos consta de varios cirujanos experimentados y con grandes habilidades, a los que se suman otros cinco jóvenes médicos en formación.

Al decir de la responsable de ese servicio especializado, la colocación del implante coclear es un recurso que antes lleva evaluación, estudio de la prótesis y la rehabilitación. Por lo tanto, precisa de un seguimiento a los pacientes durante toda su vida.

«En estos momentos, estamos interviniendo a los pequeños que se incorporan al sistema de enseñanza general. En esa fase están unos 130 escolares a nivel nacional, que son evaluados constantemente por los grupos provinciales y corroborados por el Grupo Nacional, que radica en La Habana».

Así, se obra en Cuba el milagro constante de poner sonido al silencio. Cada 25 de febrero se alza como una confirmación de lo logrado.

Comentarios

! EN VOZ BAJA , PARA NO MOLESTAR A LOS TRAIDORES Y MERCENARIOS QUE ME ACUSAN DE QUE ESCRIBO LARGO Y EXTENDIDO SIEMPRE MIS PARRAFOS DE ESCRITOS UNICAMENTE DICIENDO LA VERDAD CON QUE E SABIDO VIVIR SIEMPRE Y LLEVARLA POR DELANTE DE MI VIDA COMO ESTANDARTE Y BANDERA CON MI JUSTICIA HUMANA CUANDO LA APLICO SIN VACILACIONES ,SIN MIEDO Y TAPUJOS A TRAVES DE MIS HUMILDES LETRAS Y ESCRITOS ! ! GRACIAS FIDEL CASTRO RUZ , PORQUE SIN TU ACCION DE UNA REVOLUCION CUBANA EN EL 1959 NO HUBIERA SIDO POSIBLE TODOS ESTOS LOGROS DE UNA SALUD Y LA FELICIDAD DE LOS NIÑOS AL NACER , EN MI CUBA QUERIDA ,CUMPLIENDO ASI EL SUEÑO ETERNO DE JOSE MARTI.!
Habana886@yahoo.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.