11 Bienal de La Habana: «Cuando caen las fronteras»
especiales
Abel Barroso es de los más sobresalientes creadores contemporáneos de la Isla que nos presenta una propuesta muy atractiva en esta 11 edición de la Bienal de La Habana, que ya casi culmina. «Cuando caen las fronteras» da título a la muestra colateral que se encuentra expuesta hasta el mes de julio, en la sede de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.
Este joven artista de Pinar del Río nos dialoga, a través de instalaciones, sobre los avatares de la migración y los viajes. Representando todo un conglomerado de construcciones y aparatos alegóricos a la emigración: Un artefacto expendedor de visas diseñado para vender bebidas o cigarros. Aeropuertos transformados en casas temporales. Casas que se montan y desmontan, no importa dónde, mientras se espera la obtención de una visa. Realmente todas son piezas de excelente factura, realizadas con pequeños pedazos de madera y articulados con un carácter íntegramente artesanal.
Estas piezas inéditas presentadas en la muestra, analizan sobre las barreras que apartan territorios y personas de todo el mundo. Desde una línea discursiva muy interesante, representa disímiles circuitos de información y comunicación, ya sea desde las grandes ciudades o pequeñas comunidades. De hecho, este eje temático es esencial en su obra y en él se fundamenta, de alguna manera, su método de trabajo.
Entre las instalaciones, las esculturas de mediano formato y los collages bidimensionales, sin dudas se destacan las obras El mundo es plano, Mi casa es su casa, Residencia múltiple, un espacio ideal para la convivencia común, y El Pinball del Emigrante, una máquina lúdica e interactiva.
Todas estas piezas se insertan en un ambiente humorístico y perspicaz, elementos distintivos en la personalidad de los cubanos. En la expo podemos apreciar, desde la sátira desenvuelta, la labor con que elabora aparatos capaces de hacer desvanecer los límites e impedimentos que aún hoy hacen intransitables algunas zonas del mundo, a tenor de tendencias ideológicas, filosóficas y/o personales.
Para Abel el universo debe ser raso, sin volúmenes o barreras que imposibiliten el libre movimiento de las personas e ideas. Sus piezas, confeccionadas con un excelente diseño, captan la atención del más exigente de los espectadores.
Artista y curador, Abel Barroso es graduado del Instituto Superior de Arte, desde 1995. Internacionalmente, es conocido por sus piezas tridimensionales e interactivas, que abordan temáticas que afectan tanto a habitantes del Tercer o Primer Mundo.
Su obra forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, el Museo de Arte Moderno de New York (MOMA), el Blanton Museum at the University of Texas y el Museo de la Gráfica, Fundación Scheirner, Alemania.











Añadir nuevo comentario