Piden reparación para víctimas de violaciones de Derechos Humanos en Chile

especiales

Piden reparación para víctimas de violaciones de Derechos Humanos en Chile
Por: 
Fecha de publicación: 
12 Diciembre 2021
0
Imagen principal: 

El director de la INDH, Sergio Micco, denunció la falta de una política y ley de reparación a las víctimas de la represión de 2019. Foto: Reuters

La represión a las protestas de 2019 dejaron un saldo de al menos 30 muertos, miles de heridos y 460 personas con lesiones oculares.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) pidió el sábado al Estado una ley de reparación integral a las víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas durante las manifestaciones de 2019 en el país suramericano.

Sergio Micco, director del INDH, hizo la demanda tras lamentar el suicidio del joven Patricio Pardo, de 26 años, quien no logró salir de la depresión por sufrir un trauma ocular durante las protestas.

“El instituto protesta y exige hoy día esa política y ley de reparación”, reclamó Sergio Micco, en un breve mensaje el sábado.

La Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, que agrupa a unos 100 de los más de 450 personas en Chile que perdieron un globo ocular, el ojo o la visión total o parcial, como consecuencia de la represión por agentes del Estado, confirmó en la noche del viernes la muerte de Pardo.

Desde la organización realizaron un llamado a un proceso de verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición y denunciaron la impunidad en que viven a más de dos años del estallido de octubre de 2019.

Las masivas protestas sociales de 2019 fueron violentamente reprimidas por los carabineros y las fuerzas armadas, dejando un saldo de al menos 30 muertos, miles de heridos y 460 personas con lesiones oculares producto del disparo de perdigones o bombas lacrimógenas.

Un balance del Instituto Nacional de Derechos Humanos refleja que de las más de  tres mil querellas presentadas por el organismo por la violencia policial, torturas, asesinatos y traumas oculares, solo cuatro recibieron sentencias condenatorias.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.