Aeropuertos prevén reducción de 6.000 millones de pasajeros
especiales

Una reducción de más de 6.000 millones de pasajeros habrá sufrido durante 2020 la industria aeroportuaria mundial, reveló este martes un informe del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
La cifra representa una reducción del 64.2% respecto a la proyección de actividades que había elaborado el ente con anterioridad a la pandemia de coronavirus, precisa el documento.
Se estima que Europa y Oriente Medio serán las regiones más afectadas por la paralización de la industria aeroportuaria a raíz de la emergencia sanitaria generada por la Covid-19, pues ambas registrarán decrecimientos de más del 70%.
Por su parte, Asia-Pacífico debe cerrar este año con un caída del 59.2%, y se considera que se recuperará antes que otras regiones gracias al control de la epidemia en varias naciones y a la consiguiente revitalización en grandes mercados como China.
Se preveía que la industria aeroportuaria generaría unos 172.000 millones de dólares este año, pero el ingreso registrará una reducción de 111.800 millones debido a la propagación del Sars-Cov-2.
De acuerdo con diversas proyecciones de expertos de ACI, se espera que para 2023 se recuperen los niveles de tráfico nacional de pasajeros que hubo durante 2019, en tanto que el tráfico internacional lo haría al año siguiente.
Con la vista puesta en señales positivas que pueden ayudar a la recuperación, el director general de ACI, Luis Felipe de Oliveira, declaró a los medios que "las perspectivas son ligeramente mejores (…), pero aún queda un largo camino por recorrer".
Agregó que "los anuncios recientes de ensayos exitosos de vacunas brindan la esperanza de una recuperación sostenida, pero las campañas de vacunación llevarán tiempo y la industria (aeroportuaria) necesita ayuda de los Gobiernos y apoyo político".
Añadir nuevo comentario