Debaten avances y retos ante la COVID-19 en La Habana

especiales

Debaten avances y retos ante la COVID-19 en La Habana
Por: 
Fecha de publicación: 
30 Abril 2020
0
Imagen principal: 

Foto:Tribuna de La Habana

Los avances y aspectos por mejorar en el enfrentamiento a la COVID-19 fueron debatidos en profundidad hoy en el Consejo de Defensa de La Habana, territorio con mayor propagación de la enfermedad en el país, con índice de 30.30 infectados por cada 100 mil habitantes.

  En las últimas 24 horas, de 480 pruebas, 18 resultaron positivas, de estas 12 relacionadas con eventos en instituciones de salud (10 en el hospital Salvador Allende, uno en el psiquiátrico 27 de Noviembre y uno en el Calixto García).

  Todos los casos se encontraban ingresados, en centros de aislamiento u hospitales, en tanto Cerro pasó a ser el municipio de mayor ríesgo epidemiológico, con tasa de 50.47 enfermos por cada 100 mil habitantes.

  Las edades predominantes van de 15 a 59 años y se trata mayormente de personas con vínculo laboral, otro motivo para incrementar pesquisas en centros de trabajo.

  De los 18 confirmados, 11 fueron asintomáticos, seis se diagnosticaron con menos de 72 horas desde la aparición de síntomas y uno con más tiempo, aunque este último ya estaba ingresado en hospital.

  Entre otros aspectos, se analizó el alojamiento y atención a la brigada de 42 médicos y enfermeras intensivistas provenientes de provincias que llegarán en las próximas horas para reforzar la asistencia a casos con la COVID-19, así como la situación del aislamiento de deambulantes, de los cuales 10 ya resultaron positivos al nuevo coronavirus.

  Se completaron los medios de protección en consultorios médicos e instituciones sociales y en las últimas 24 horas no aparecieron casos positivos relacionados con los 12 eventos comunitarios abiertos en la capital.

  Además, la Dirección Provincial de Salud anunció que trabajará con énfasis en la reincorporación del personal médico que se acogió a la seguridad social y en una estrategia de comunicación con familiares de pacientes ingresados en hospitales con casos de COVID-19.

  Continúa el incremento de camas hospitalarias, cuya disponibilidad está en un nivel aceptable, asimismo, se subrayó la necesidad insoslayable del cumplimiento cabal de los protocolos médicos en consultorios, policlínicos y hospitales y se informó el avance en pos de elaborar industrialmente productos basados en elementos de la medicina verde como el anamú y la cúrcuma para reforzar el sistema inmunológico.

  Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa de La Habana, insistió en que debe reflejarse calidad en las estadísticas, datos que detallen más cómo se avanza, especialmente, en el tiempo y lugar de detección de los casos positivos y en la protección del personal médico, sobre todo en los técnicos y enfermeras, pues hay números que indican que los doctores se está protegiendo mejor.

  Igualmente, Torres Iríbar ponderó la decisión de convertir un centro de deambulantes en instalación de aislamiento para esos individuos y señaló que se debe hacer todo lo posible para preparar al organismo inmunológicamente, con elementos que -no curan- pero fortalecen, procesados con el asesoramiento y la validación correspondientes.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.