Médicos matanceros y un turista francés le ponen rostro a la esperanza (+ Fotos y Video)

especiales

Médicos matanceros y un turista francés le ponen rostro a la esperanza (+ Fotos y Video)
Fecha de publicación: 
9 Abril 2020
1
Imagen principal: 

Cotidianamente esperábamos noticias de ese guerrero. El hombre tiene 72 años y un desesperanzador expediente clínico: diabetes mellitus, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica. Pero también unas ganas de vivir más grandes que la Torre Eiffel. Estuvo ingresado en el Hospital Militar Mario Muñoz Monroy, de Matanzas, y durante muchos días fue el único paciente crítico o grave que se reportaba en aquel centro.

«El francés sigue ahí», decíamos en casa con alegría después de cada parte médico. En parte, porque es humano festejar la vida que no se deja caer; en parte, por ese orgullo de contar con médicos capaces de apuntalarla y sostenerla. Todo eso se juntó anoche otra vez cuando, en el grupo de los periodistas matanceros en WhatsApp, una colega solidaria apareció con los detalles de la buena noticia que ya sabíamos: Jack Gaetan fue dado de alta.

La joven periodista Jessica Rufin comentó en su texto para la emisora provincial Radio 26 que el turista galo ingresó el día 2 de marzo y, de sus 20 días de evolución, permaneció 15 bajo los cuidados intensivos de los especialistas Guillermo Pérez Ciprián y Raity Hernández Fernández, de modo que no es exagerado decir que se trata de la primera alta médica a un paciente que antes se había reportado de grave.

En la ambulancia de esta foto (también cortesía de Jessica), Jack Gaetan Joseph Villiers se fue al Hotel Meliá Habana en un día memorable para él: «la primera vez que veo el azul del cielo desde el 20 de marzo». Allí permanecerá bajo vigilancia médica hasta que se hagan efectivas las coordinaciones con las autoridades francesas para su regreso a casa. Pero antes de despedirse del hospital y la ciudad donde, en buen cubano, volvió a nacer, habló con la reportera Jessica Rufin.

Así lo reseña la colega yumurina en su texto: «...agradezco a esos profesionales que luchan de día, de noche, todo el tiempo. Fueron días muy duros entre la vida y la muerte, pero ya me siento bien».

—¿Volverá de nuevo a Cuba?

—Vine a Varadero con un grupo de compañeros compuesto por 26 turistas durante 16 días. Solo yo fui positivo. En este grupo se encuentra mi esposa, ella estuvo varios días en el Hotel Kawama y luego regresó a Francia desde el aeropuerto de Santiago de Cuba… Cuando todo esto acabe, volveremos a Cuba.

—¿Cree que los médicos cubanos son profesionales en su labor?

—Ahora no tengo ninguna duda. Mi hermano es médico y me dice que los médicos cubanos son especialistas en combatir pandemias y enfermedades como esta en muchos lugares del mundo, por ejemplo, en África. Podemos confiar en que los médicos cubanos son excelentes profesionales.

Comentarios

Es muy hermoso escuchar estos testimonios, de lo que esta sucediendo, agradecer a Dios y a nuestros médicos por tan linda labor de amor y entrega para salvar vidas. Amo a mi país, bendecimos esta tierra hermosa que Dios la tiene en sus manos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.