Llama papa Francisco a iglesia católica a evitar nuevos colonialismos
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G3/0f916de5afd53f30e7dcd4f941c038d6_XL.jpg?itok=vwSFVMZY)
En la homilía de la misa inaugural de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía, el sumo pontífice señaló: 'Dios nos guarde de la avidez de los nuevos colonialismos' y añadió que 'el fuego encendido por intereses que destruyen, como el que devastó recientemente la Amazonía, no es el del Evangelio'.
Francisco partió de una referencia bíblica al apóstol Pablo y su exhortación a 'reavivar' el 'don de Dios' en la realización de la función misionera, para aludir al 'fuego'.
El papa comparó 'el fuego de Dios' el cual calificó de calor que atrae y une, alimentado con lo que se comparte y no con las ganancias, con 'el fuego devorador' que se desata 'sólo cuando se quieren avanzar ideas propias, crear el grupo propio, quemar la diversidad para homologar a todos y todo'.
Cuando sin amor y sin respeto se devoran pueblos y culturas, no es el fuego de Dios, sino del mundo, puntualizó el pontífice, quien a continuación exclamó: 'Sin embargo, cuantas veces el don de Dios no fue ofrecido sino impuesto, cuantas veces hubo colonización más que evangelización'.
En la evangelización de los pueblos indígenas y el tema ecológico se centrará el encuentro el cual se extenderá hasta el próximo día 27 con 184 participantes, incluidos los obispos ordinarios y auxiliares de las circunscripciones eclesiásticas amazónicas o de aquellas que poseen territorios de esas características.
Asisten también los presidentes de las Conferencias Episcopales de los lugares implicados, prelados de otras iglesias particulares y organismos eclesiásticos regionales o continentales y los jefes de departamento de la Curia Romana relacionados con el tema.
Añadir nuevo comentario