INFOGRAFÍA: ¿Qué hacer cuando nos sorprende una tormenta eléctrica?
En nuestro país coincidiendo con la temporada ciclónica aumentan las tormentas eléctricas, las cuales, aunque acontecen todo el año tiene un período de mayor actividad en este período.
“Yo veía los rayos caer y no me atrevía a dar ni un paso”
Una reflexión, a propósito de la reciente noticia de los fallecidos por descarga eléctrica en la occidental provincia de Mayabeque.
Rayos: la primera causa de muerte en Cuba por fenómenos naturales
Un promedio de 65 cubanos fallecen cada año en el impacto de descargas eléctricas, registran hoy estadísticas del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA).
Califica Cuba como uno de los países más afectados por los rayos
Entre 1987 y 2011 fueron reportadas mil 522 víctimas por fulguraciones en Cuba, con mayor frecuencia en los meses de julio a septiembre.
Por la aplicación de los sistemas de protección contra rayos
El propósito principal de esos sistemas es proteger, en primera instancia, a la población, objetivos y edificaciones; a instalaciones eléctricas de baja tensión, equipos electrónicos y de comunicación.
Temporada ciclónica: Nunca sobrarán precauciones
Aunque ya tuvimos un lamentable prólogo con la tormenta subtropical Alberto, este 1ro. de junio comienza oficialmente la temporada ciclónica, y sigue validándose aquello de «vale más precaver...».
Tormentas y rayos dejan dos muertos y varios heridos en Europa
Dos hombres murieron y varias personas resultaron heridas, incluidos niños, este sábado por tormentas y rayos caídos en distintas partes de Europa, incluido un parque en Francia y un campo de fútbol en Alemania.
Cada segundo caen 40 rayos a la Tierra, ¿dónde cae la mayoría?
Las zonas ecuatoriales y las grandes montañas acumulan la mayor incidencia. Kifuka, en el Congo, tiene el récord absoluto con 158 rayos por km cuadrado al año.