Asuntos de interés para la vida del país abordarán, el 16 y 17 de diciembre, las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, previo al Período Ordinario de Sesiones con fecha de inicio el día 21.
La Comisión Agroalimentaria, de acuerdo con su presidente, Ramón Osmany Aguilar, tendrá, entre otros temas, el análisis y aprobación de los resultados del control y fiscalización a la implementación del programa de autoabastecimiento municipal de productos agrícolas.
Por su parte, en la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, se abordará la implementación de la política para el desarrollo de las fuentes renovables, así como las medidas adoptadas para el enfrentamiento al robo de combustible.
Cómo marchan el plan hidráulico y la construcción de viviendas, serán otros tópicos tratados, precisó su vicepresidenta, Magda Ileana Pérez.
Comentarios
Con respecto a los organopónicos, es cierto que no generan un gran desarrollo, pero resuelven una de las grandes problemáticas en el sistema de distribución de la agricultura. La inmediatez, la frescura y sanidad de los alimentos. La cadena de abastecimiento a la capital es un desastre todavía, aunque al menos en mi zona ha mejorado (me refiero al agro estatal). Pero las hortalizas donde único se consiguen frescas es en los organopónicos.
Con respecto a estas reuniones, según mi opinión, además de acabar de quitar las famosas empresas comercializador as que al final se han convertido muchas en un lugar para corruptos e ineficientes; tambien se debería ver al menos un plan concreto de como eliminar las trabas internas, la doble moneda y la coherencia entre precios y salarios. No podemos seguir con salarios cubanos y precios internacionales . Atención que no hablo de llegar a causar una inflación, pero al menos que se valorice el trabajo según el mismo estándar que se utiliza para valorar la mercancía. A ver si el trabajo de un mes me da para más de un día.
Son temas vitales para los cubanos. Nuestro modelo brilla en lo social pero no estabiliza la economía. Y no debemos seguir esperando a que los yanquis nos quiten el bloqueo, porque no lo han hecho en 58 años. Hay que comenzar a aplicar variantes tipo Viet Nam o China en la inversión extrajera y nacional para la pequeña, mediana y gran empresa de los sectores productivos y descentralizar el comercio exterior para que el País se desarrolle. Y eso también debía analizarse en las sesiones de la Asamblea Nacional. Con organopónicos como el de la foto que encabeza el artículo, no hay desarrollo.
Gracias. Pasen buen día