Presentan actualización del Directorio Comercial de Cuba en FIHAV
especiales

Ante Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), y otros funcionarios de ese organismo, se conoció que los cambios están orientados a brindar una oportuna información sobre la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, el acceso a tecnologías de avanzada y la sustitución de importaciones.
En el encuentro se informó que durante dos años la empresa de aplicaciones informáticas Desoft, diseñadores de la Asociación de Comunicadores Sociales y Procuba han trabajado de manera conjunta, en aras de modernizar los canales de información y de esa forma garantizar un servicio de excelencia a los cubanos y a los interesados de hacer negocios con la Isla.
Karen Alonso, jefa del Grupo de Promoción de Procuba, explicó que el Directorio, publicación bienal que aglutina el universo comercial del país, muestra el quehacer de más de 300 empresas cubanas importadoras, exportadoras y productoras de todas las ramas de la economía.
Significó que este cuenta, también, con la actualización de la cartera de oportunidades de la inversión extranjera, leyes, servicios, reglamentos y guía del inversionista.
Asimismo, precisó que además de los contenidos impresos y digitales, tanto en los idiomas Español como en Inglés, insertaron 45 spots publicitarios sobre las actividades de algunos grupos empresariales.
En cuanto al cambio de imagen visual y los canales de comunicación del portal web de Procuba, Danae Castillos, especialista de la empresa Desoft, comentó que el empresariado nacional tiene la posibilidad de promocionar sus actividades de cara al mercado internacional.
Por tal razón ofrecen una propuesta atractiva, con el propósito de ayudar a las empresas a exportar de forma más competitiva y a importar con mayor eficiencia.
En la presentación se disertó además acerca de la XI Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, la cual sesionará en Punta del Este, Uruguay, del 30 de noviembre al dos de diciembre próximos.
De acuerdo con Rocío Merino, Gerente de la feria de Uruguay XXI, la cita constituirá una oportunidad para lograr un mayor flujo de negocios entre ambas regiones, y generar alianzas de largo plazo mutuamente beneficiosas.
Destacó que esta oportunidad es clave para potenciar las relaciones de China con la región de Latinoamérica y el Caribe, pues esa nación asiática posee un alto crecimiento al promedio mundial, es líder en la exportación e importación de bienes, y socio clave para impulsar las exportaciones.
Añadir nuevo comentario