Más de 678 postes telefónicos resultaron afectados en toda la ciudad al paso del devastador huracán Irma, según declaró a CubaSí Alberto Baydes Rodríguez, jefe del departamento de Planta Exterior de la División de Operaciones Habana.
En ese sentido, precisó que, de esa cifra, hoy quedan alrededor de 400 por reparar o sustituir, y que se está trabajando en la reposición de las redes.
Comentó que, en el municipio de Habana del Este, algunos fueron removidos por la penetración del mar y los movimientos de la arena.
El directivo puantualizó que las mayores afectaciones están relacionadas con la caída de árboles y ramas, lo cual ha provocado más de 75 mil reportes iniciales (quejas) en la ciudad.
Insistió en que la atención cultural a las arboledas debe ser sistemática y continua. «Hay que sembrar árboles que no sean tan frondosos, que ayuden a transpirar el aire de la ciudad, pero que no afecten tanto las redes técnicas, los viales, los muros, las aceras y contenes. Eso es importante».
Alrededor de un 60% de nuestras redes son de uso conjunto —expresó—, lo cual significa que tienen como soporte los postes eléctricos, los cuales ya han sido restablecidos casi totalmente.
En relación con el cuidado de los árboles, hizo un llamado a todas las fuerzas que intervienen en esta tarea de conjunto con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), como la Empresa Eléctrica, el Ministerio de la Agricultura, y los sectores de forestales, áreas verdes y servicios comunales.
Baydes Rodríguez subrayó que desde el pasado año la capital viene trabajando en tal sentido e, incluso, se creó una comisión provincial para dar seguimiento al tema.
Entre otros daños, mencionó que se reportan más de 20 kilómetros de cables afectados, lo cual influyó en alrededor de dos mil números perjudicados, de las 450 mil líneas en servicio que tiene Ciudad de La Habana.
En cuanto al servicio telefónico, los municipios que más sufrieron las «huellas» de Irma fueron Plaza de la Revolución, Playa, Habana del Este, Arroyo Naranjo y Boyeros. En Habana Vieja y Centro Habana, prácticamente no hubo consecuencias de este tipo, excepto en las zonas donde penetró el mar.
Este lunes (con cierre a las cuatro de la tarde), aún quedaban pendientes más de 16 mil reportes luego del paso del ciclón.
Baydes Rodríguez destacó la necesidad de que los ciudadanos reporten las dificultades, pues muchas veces dan por hecho que ETECSA conoce (sobre todo por la evidente caída de árboles) de los problemas puntuales en el sector residencial.
Comentarios
Ni a ETECSA ni a la empresa eléctrica corresponde la poda de árboles, eso lo regula la Ley Forestal y lo llevan a cabo las Unidad de Áreas Verdes o Comunales del Municipio. Quizás usted tiene la impresión de que la empresa eléctrica poda porque cuando se hace, se retira el servicio, pq es imposible podar con el riesgo de tocar un cable electrificado. Se entiende?? Pero ellos no podan. Ahora, si creo que para una poda responsable todas las entidades deben y estan obligadas a ponerse de acuerdo para que ningún servicio ni persona salga afectado. Eso es un mecanismo que quizás se tenga que engrasar mejor e incluso entidades como ETECSA estoy segura que contribuirían con cualquier ayuda, o a lo mejor es hora ya de que se actualice la ley, no sé, para que eso se haga de manera más dinámica pq lo cierto es que todas las acometidas pueden verse afectadas si el arbolado se excede en sus límites. Y al mismo tiempo debe hacerse responsablement e porque no se trata de que los árboles sean nuestros enemigos, mucho menos en tiempos de calentamiento global, si no que se mantenga una vigilancia y se siembre por ejemplo, especies de raíces no muy grandes. Un saludo, y gracias por comentar.
ETECSA nuncaaa ha previsto dentro de su presupuesto la línea de gastos por poda de árboles.
Me imagino que, a partir de este año 2017, compren miles de motosierras y haga un Plan de Poda de árboles.
La Habana hay que ponerle mucho más (y desde hace años) porque tanto el fondo habitacional como toda la infraestructura está en muy mal estado.
Espero que hayan visto todos los bombillos rojos de alerta que encendió Irma o tendremos que atenernos a más situaciones de las que ya han explotado.
y la pobre gente de México, dos teremotos. que horror!!!
Este mundo se va a acabar.
Nosotros estamos bien la electricidad la pusieron en muchos lugares rapidisimo para la gran catastrofe de la Guiteras, los telefonos igual, el gas incluso el de la calle no se fue en muchos lugares ni antes ni durante ni después del ciclón y tenemos la Defensa Civil que nos cuida, nos evacúa, incluso cuando existen gente que no agradecen esto, no son disciplinados y no se quieren la vida.
Respeto su criterio, pero no estoy de acuerdo con usted. Creo que tanto ETECSA como la empresa Eléctrica han trabajado sin respiro para atender y solucionar todas las afectaciones en el menor tiempo posible.
En lo que respecta a la presidenta de ETECSA, en este mismo sitio se han publicado reportes, fotos e imagenes sobre su visita y preocupación en las zonas afectadas desde el propio domingo antespasado. Primero visitó las zonas afectadas de la capital y desde el jueves recorre todas las provincias afectadas por este devastador huracán.
Aquí le dejo los enlances que demuestran lo mucho que han trabajado los muchachos de ETECSA y su presidenta.
Gracias por comentar.
cubasi.cu/.../...
cubasi.cu/.../...
cubasi.cu/.../...
cubasi.cu/.../...
cubasi.cu/.../...
cubasi.cu/.../...