Primeros pasos del videojuego cubano
especiales

En el mundo de los videojuegos, Cuba incursiona por primera vez con distintas propuestas en variados soportes. El propósito principal de estos medios es entretener sin dejar de ser educativos. A continuación veremos cuatro videojuegos. Los dos primeros para PC y los otros dos para sistemas operativos Android.
Espacies Invasoras
Género: Estrategia
Esta es una fábula sobre la llegada de los españoles a Cuba. Los almiquíes que viven la Isla Casabe reciben la invasión de otras especies exóticas. Los protagonistas deben defenderse y recuperar el terreno perdido. El objetivo del juego es expulsar a los invasores de la Isla.
Especies Invasoras tiene un nivel de dificultad en ascenso: aparecen otros tipos de agresores, cada vez hay más territorio que recuperar y las chozas tanto amigas como enemigas pueden mejorarse al punto de convertirlas en fuertes lo que hace más difícil la extensión e invasión.
No obstante, a medida que se superan los niveles y que estos se complejizan no enganchan; hay un punto donde aburre porque se convierte en el mismo rescate del territorio. Si los personajes se pudieran mejorar y si existieran otras metas, captaría.
Lo mejor: El argumento
Lo peor: La dirección de arte
Aventuras en la manigua
Género: Aventura
Es una historia desarrollada en la época de la guerra de independencia donde el protagonista es Lino, un niño de 13 años que quiere unirse a las tropas mambisas, tiene que realizar trabajos como ayudante de cocina para demostrar su interés y disposición. El juego es una aventura épica que tiene como objetivo que el jugador interactúe con el entorno y busque por todos los escenarios los elementos que le hacen falta para completar las tareas que se le asignan para conseguir su objetivo.
El mayor problema que tiene este juego es el puntero de desplazamiento, la flecha verde que sale en los bordes de la pantalla cuando se mueve el cursor, pero que no siempre está en el mismo lugar y es difícil encontrar.
Las texturas de los escenarios y de los personajes no están bien realizadas en los bordes, además que la arquitectura gráfica que lo soporta todo debe pesar porque el juego es muy lento.
Lo mejor: El argumento
Lo peor: El diseño
Súper Claria
Género: Arcade
El personaje principal es una claria con un traje al estilo de un súper héroe. Esta posee algunas habilidades que permitirán afrontar los retos que tendrá que pasar, los que se desbloquearán poco a poco para denotar el progreso en el juego. Su fuerte estómago le permite ingerir la basura que contiene el hábitat pero su piel es sensible a la toxicidad que existe en las rocas.
Realizado en animación 2D, Súper Claria, recuerda a un juego viral llamado Flappy Bird. Aunque es parecido, nuestra versión es mucho mejor en cuanto a los escenarios, el diseño de personajes y las texturas de todo el juego.
Super Claria no solo tiene que superar los obstáculos espaciales de las rocas sino a sus enemigos los cocodrilos a los que tiene que esquivar. Además hay otras metas como comprar y actualizar poderes para facilitar el juego, que son necesarias para avanzar.
Lo mejor: La dirección de arte
Lo peor: El desplazamiento del protagonista es muy ondulado
La chivichana
Género: Runner
El juego consiste en una carrera, montado en una “chivichana”. Se desarrolla mientras se intenta esquivar algunos de los obstáculos (autos, tanques de basura, ómnibus, vallas, etc.) en un entorno generado de forma aleatoria para que la pista nunca sea igual. A medida que avanza la carrera la velocidad aumenta, incrementando también la dificultad del juego. Las monedas o las “Caja de Bola” obtenidas durante el recorrido permiten al jugador adquirir bonificaciones, que lo ayudarán a obtener mayores puntuaciones en las próximas carreras.
El argumento de este juego es bastante cubano, revive digitalmente el juego tradicional de montar una chivichana a partir de un personaje que es interactivo: puede cambiar de peinado, de color de piel y de ropa; pero su diseño no tiene un acabado, los bordes están esquinados y todos los colores son opacos.
El video juego no responde muchas veces a los comandos de movimientos, lo que dificulta los saltos y desplazamientos izquierda y derecha.
Este juego tiene una versión para PC que funciona mucho mejor que la ANDROID pero con las misma limitaciones gráficas.
Lo mejor: El argumento
Lo peor: La arquitectura
Añadir nuevo comentario