Sí, es cierto que en uno de los mayores humedales del Caribe, la Ciénaga de Zapata, se puede encontrar una reserva ecológica en la que destacan estos reptiles entre otras especies animales y allí, sin dudas, el visitante puede ver cocodrilos grandes, medianos y pequeños.También en las calles, las casas, los carros, las bicicletas, las escuelas, los centros de trabajo, en cualquier espacio de la provincia de Matanzas, aparecen cocodrilos a las más diversas escalas, vestidos de rojo o al natural, con bates o sin ellos, en pegatinas medio sofisticadas, carteles absolutamente rústicos y hasta en formato tridimensional.
Sin embargo, no me refiero a ninguna de esas válidas interpretaciones en el titular de este texto, sino a los matanceros que, de todas las edades, se sienten “cocodrilísimos”. Los niños yumurinos también han ganado en identidad y motivación con este renacer que hace un par de años tiene alborotada a la tierra de Martín Dihigo.
Aficionaditos con grandes convicciones…
Hay de todo, desde Javi, que a sus tres años solo alcanza a explicar que le gustan más “los cocodrilos que los leones”, mientras su mami se vale de todo tipo de artilugios para mantenerlo frente al televisor durante nueve inning: mira, el muchacho va a batear; vigila si a aquel se le cae la pelota; ay, cómo corre este otro…
Gabriela tiene cuatro años y opina con mucha seguridad que “el mejor es Yadier Hernández”; sin terminar el círculo infantil tiene pelotero preferido y exige que la lleven al estadio a ver los juegos, con todo y gorra, para apoyar al equipo y hacer lo imposible por saludar a Yadier.
Amanda Sofía, en pleno grado preescolar, se enfrenta a un profundo dilema ético: su abuela es matancera, pero vive en la capital, así que tuvo que llamarla por teléfono y poner los puntos sobre las íes: “abuela, ¿tú quieres que gane Matanzas o Industriales?” Afortunadamente la respuesta fue a favor de los cocodrilos y pudo estar tranquila.
Una escena de peñas y ligas “de mayores”
En casi todas las calles cocodrilitos un poco mayores, desde siete y hasta once o doce años, juegan sus propios partidos de béisbol, asumen la identidad de sus peloteros preferidos y, aleluya, casi siempre son cubanos, matanceros, no necesitan echarle mano a nombres extranjeros, pues cuentan con ídolos locales, que pueden ser vecinos, amigos de sus padres y hermanos, nacidos, crecidos y formados en realidades muy similares a la suya y que, por tanto, les recuerdan que ellos también pueden lograrlo.
Allí mismo, discuten con argumentos cuál debería ser la alineación ideal, si ponen a jugar a Víctor Víctor o a Guillermo Heredia, debaten “los numeritos” con sapiencia y aseguran que “digan lo que digan, Víctor Mesa es el mejor”. Así, en sus propios términos, alardean por estos días sobre el average de Moreira en los Centroamericanos y las impulsadas de Yadier, y se cuestionan la ausencia de otros matanceros que, según ellos, “podían hacer el Cuba”.
No falta, claro, la contraparte; por ejemplo, David, que es “industrialista de nacimiento y fanático a Mayeta y a Frank Camilo”, esta es la parte en que el debate se pone más candente, pero, sabios los niños, tienden al consenso con más facilidad que los adultos y termina el mayoritario bando de los cocodrilos reconociendo que “en estos momentos Frank Camilo es el mejor cátcher de Cuba, que Mayeta es tremendo bateador y buena gente” (lo saben de buena tinta, porque a ellos mismos les firmó con mucho gusto una pelota hace un par de años). Por su parte, David confiesa que mientras no juegan contra Industriales, él le va a Matanzas.
La “cosa nostra” de los cocodrilos
Es una suerte de cofradía, un complot en el que participa toda la familia, algo que hace mucho no veía con tanta fuerza entre mis coterráneos: los padres se llevan a la prole al estadio, sea cual sea la hora del juego y la edad del niño; las madres sacrifican la novela, si hay transmisión televisiva, y las abuelas cosen uniformes con el número 32…
No digo que sean todos los hogares, no absolutizo, pero que son la mayoría, lo aseguro, y que los niños ganan en este gran juego invisible, también lo afirmo: más tiempo, temas e intereses en común con sus padres, mayor sentido de pertenencia, orgullo por su origen, ejercicio del criterio y ejercicio físico, al aire libre sin mouse o mandos mediante, con los cinco sentidos en acción. Un gran home run con las bases llenas para el béisbol matancero y para todos los que lo han impulsado…
Comentarios
A mi me place muchisimo debatir con alguien de criterios solidos, objetivos, aun cuando no coincida con mis puntos de vista, me motiva cuando me ponan a pensar, y hasta cuando me ponen a correr por tener mas elementos que yo sobre un tema.
Ahora, con aquellos mediocres, sin elementos, que se denota a primera vista que solo cargan odio y vanalidades, con esos me divierto y hasta me desestrezo cuando facilmente se desbaratan sus criterios superficiales y sus desvarios.
No le hagas caso a todos ésos detractores que no saben ni que te van a decir porque no tienen objetividad alguna, la impotencia los mata y por ésa razón se expresan de ésa manera.
Saben que MTZ es hoy por hoy la gran piedra en el zapato de cualquier equipo, el gran obstáculo...y si no hemos ganado una final...normal. ..cosas que pasan, en una final puede ganar cualquiera, el mérito está en llegar dos veces consecutivas a ella...COSA QUE OTROS EQUIPOS CAMPEONES NO HAN LOGRADO.
MATANZAS LO MXM.
VM32 LO MXM.
Duélale a quien le duela
Cubana-Cubaana: No vuelva a lo mismo, razone, yo pongo ejemplos, digo cosas concretas, ud y algunos otros, solo muestran odio, se denota la simplesa, la superficialidad , no me pida entonces que me quede callado, lo he hecho muchas veces, pero cuando se trata de analisis objetivos, no sus razonamientos y sus falacias.
Para desbaratar esos criterios y esas barbaridades como la suya, me disculpa, pero no hay que ser VM, solo decir verdades, demostrar lo absurdo de algunas cosas y por supuesto, tener un poco de conocimiento de beisbol, ah, tambien conocer a victor.
A ver, ud cree que a un criterio como este, a una groseria como la de SARA de "no te ruedo" se le puede prestar atencion? y como este respondo muchos, y yo soy el equivocado jajjajaj
Ud dice que nose puede tocar ni conel petalo de una flor , y oviamente exajera, por eso le cometne que no siempre , lea bien, no siempre tuvieron la razon , NUNCA DIJE LA MAYORIA DE LAS VECES , eso lo dijo ud , por otro lado , ud hace alusion a dos hechos o tres , yo no los he negado, le reitero , que no es comoud dice , de no poder tocarse , ya vio que lo botan , que lo sancionan, endtonces ud no tiene razon cuando expresa lo de no tocarse.
Por otro lado, ud y muchos hablan de victor, y que dijeron cuando la batalla campal de industriales y SS ? esa si fue mundial , lo nunca visto Y VICTOR ALLI NO ESTABA.
Que dijeron cuano Iday abreu hace dos series atras le fue arriba al arbitro de tercera por un quieto que cantaron ? recuerda que hubo que aguantarlo ? ud alguna vez vio a victor asi ? victor ofendio de palabras y el de actos con agresion fisica.
Ud nunca ha vistoa vargas descompuesto , diciendo lo que le viene en gana ? seguro que si , pero no es victor .
En fin le puedo poner mil ejemplos que seguro nise ha dado cuenta o no le interesan , no esta victor,
Entonces quien es el ciego yo o ud ?
Por otro lado, tratando de responder tu pregunta o lo que entendi de ella , te dire que si victor se va de matanzas, y mantienen el nivel de exigencia, rigor ,preparacion etc no debe pasar nada , matanzas , siempre dio buenos peloteros , pasa ( y este es un criterio muy mio )que el nivel de indisciplinas se los comia , falta de preparacion y poca atencion.
Lo que digo y defiendo de que matanzas ,era el unico equipo en cuba ,que no habia clasificado con esta estructura hasta que los cojio victor , no es cuento , ud lo debe saber y de que urquiola los pudo llevar solo del 16 al 14 es verdad tambien.
De alli mi defensa hacia su trabajo,