Especialistas del proyecto informático CubaVa trabajan en un servicio de microblogging para la Isla, mediante el cual los cubanos podrán intercambiar en la red.cu frases cortas, imágenes individuales o enlaces de video, adelantó su líder, Kirenia Fagundo.
En declaraciones a la AIN, Fagundo explicó que "Pitazo" será la denominación de ese sistema, al tiempo que resaltó que el microblogging es una exitosa forma de comunicación en el ciberespacio, como lo constituye TWITTER.
Un rasgo distintivo de esos medios de difusión, apuntó, resulta su sencillez, porque en la mayoría de sus versiones el tope son 140 caracteres.
Entre sus principales prestaciones sobresale la posibilidad de interactuar con otras personas, colocar anuncios y promociones, además de constituir espacios para la búsqueda de opciones laborales, agregó.
CubaVa, integrado por 15 expertos del área de las tecnologías, habilitará también un sitio digital nombrado "El estanquillo", que reunirá una amplia variedad de prensa nacional y extranjera, comentó Fagundo.
Desarrollar aplicaciones informáticas a tono con las tendencias de la web 2.0, y que estas tengan un impacto valioso en la sociedad constan entre las misiones fundamentales del grupo.
En tal sentido, sobresalen creaciones como la red social cubana "La tendedera" y la plataforma para blogs "Reflejos", que ya cuentan desde el siete de septiembre con cuatro mil 275 usuarios registrados, así como 275 bitácoras digitales, respectivamente, precisó la especialista.
Comentarios
a este ritmo de aislamiento y con la velocidad de expansion y de interacion que tiene el mundo mediante internet (mas el precio que tiene en Cuba)...
estamos destinados a seguir siendo los AUSTRALOPITHECU S INFORMATICO-SOC IALES del mundo ...
cuando choquemos con la realidad ya seremos FOSILES
Acabo de atropezar con esta seccion de Cuba.siy les quiero dar mi opinion.
Creo que es un buen PRIMER PASO este servicio de microblogging para la Isla. Digo PRIMER PASO, porque todos sabemos que no es perfecto y tendra que cambiar. Y la situacion tambien tendra que cambiar. Por ejemplo, aceso a este programa. Ahora esta MUY limitado y el resultado seria que un numero limitado se estaria intercambiado mensajes con un numero limitado, con personas que se comunican y piensan similarmente. No estimula el diverso pensamiento y no tolera opinions diferentes bien. Complicando esta situacion es que los participantes estan requeridos usar su propio nombre/e-mail. Esto suprime al participante que quiera poner algo controversial por TEMOR A REPRESION.
Esta situacion tendra que cambiar si este foro va a sobrevivir. Los cambios tendran que incluir tener esto mas al alcance de la poblacion EN GENERAL y tambien permitir que los participantes puedan usar "avatars" o nombres falsos para reducer el miedo de repercussion.
Espero ver los cambios que no hay duda ocurriran en el future.
Capitan Chucho Paniagua