ARCHIVOS PARLANCHINES: El chachachá de Jorrín

ARCHIVOS PARLANCHINES: El chachachá de Jorrín
Fecha de publicación: 
24 Enero 2020
0
Imagen principal: 

 

Estando en la Orquesta América, en calidad de director musical, Enrique Jorrín grabó, en marzo en 1953, su conocida obra La engañadora (junto a Silver Star), una pieza antológica que marcó el nacimiento de una nueva modalidad danzaria: el chachachá, ritmo contagioso del que pocos logran escapar. Curiosamente, el maestro, audaz e intuitivo como pocos, se inspiró para realizar esta pieza en el sonido que provocaban los bailadores al arrastrar los pies sobre el piso… El toque mágico lo marcaba el güiro de Gustavo Tamayo, instrumentista de la América: «Un, dos, tres… ¡chachachá!».

alt
 

La engañadora contó la historia de una joven con una anatomía colosal (senos, caderas, glúteos) que asistía a un salón de baile abierto en los altos de la esquina de Prado y
Neptuno, el cual era frecuentado también por el joven Jorrín, artífice asimismo de muy buenos danzones y de partituras para el teatro. Según los viejos cronistas, a esa hembra «todos los hombres tenían que mirar»; sin embargo, pronto se descubrió un secreto: «en sus formas solo rellenos hay».

alt

En 2013 el colega Rafael Lam publicó en las redes un interesante artículo donde aseguró: «La modelo que sirvió para ilustrar La engañadora todavía vive en La Habana, se llama
Águeda Álvarez y su nombre artístico era Lalín Lafayette; igualmente tuvo el sobrenombre de La Sandunguera de Cuba».
 

Por supuesto, el chachachá caló muy hondo entre los bailadores en Cuba, México y otros muchos países, donde se convirtió en una moda, en una fiebre, capaz de arrebatar a los más
fervorosos. Sonó a diario en fiestas y salones de baile, se vendieron miles de discos con sus temas más legendarios, y decenas de orquestas lo hicieron suyo. Leonardo Depestre indicó con acierto en La Jiribilla que esta manifestación danzaria permitió tornar la mirada de los bailadores nuevamente hacia los ritmos nacionales como el son, el bolero y la rumba, asediados por la música norteamericana, en particular, por el salvaje rock and roll de los cincuenta.
 

Con los años, el chachachá se mantuvo en la preferencia del público gracias a nuevos éxitos de Jorrín, al estilo de El alardoso y El túnel, que inspiraron a otros importantes compositores como Richard Egües (El bodeguero, Sabrosona), Rosendo Rosell (Calculadora) y Miguel Jorrín (No te bañes en el Malecón).
 

La famosa actriz francesa Brigiette Bardot bailó un chachachá en su atrevida película Y Dios creó a la mujer; el Rey del Mambo, Pérez Prado, lo incluyó en su repertorio; Fajardo y sus Estrellas lo pasearon por los grandes cabarets, como el Montmartre de La Habana y el Waldorf Astoria, de Nueva York, y Nat King Cole triunfó en la radio con versiones atípicas de la música de Jorrín.
 

En realidad, Enrique Jorrín fue un dios en la música: violinista, director de orquesta, arreglista y compositor; pero, además, tuvo un agudo sentido el humor, lo que le permitió retratar en sus creaciones a varios personajes pintorescos de la capital, donde desarrolló casi toda su carrera. Había nacido en Candelaria, Pinar del Río, el 25 de diciembre de 1926, y desde niño, su padre, destacado sastre y clarinetista de orquestas populares que tocaban en la actual provincia de Artemisa, lo animó a seguir el camino de la mejor música popular cubana, a pesar de los indudables riesgos de la profesión.

alt
 

A los 11 años de edad creó e interpretó su primer danzón, titulado Hilda, y a partir de los años 40 ingresó en la agrupación danzonera Hermanos Contreras, donde hizo méritos para incorporarse después a Arcaño y sus Maravillas, a la Ideal y a la América, de Ninón Mondéjar, antes de fundar su propio piquete musical en 1954 e irse a recorrer México.

alt
 

Tuve la oportunidad de entrevistar a Enrique Jorrín para Bohemia poco antes de su deceso, ocurrido el 12 de diciembre de 1987, con 60 años. Era un artista enorme y un excepcional ser humano. Recuerdo que en ese entonces abogó por una mayor presencia de nuestra música en la radio y la televisión nacional. Actualmente, su chachachá sigue vigente en la filosofía de los veteranos y aspira a seguir conquistando a los muchachos, quienes, a veces, se asombran y no pueden dejar de admirar la manera de bailar de sus padres y abuelos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.